“Si Macri compra prefabricadas a China, pone en jaque al sector foresto industrial”

20 septiembre, 2016

Invitado por el Centro de Desarrollo Foresto-Industrial de Entre Ríos, el senador Ángel Giano, escuchó los reclamos de representantes del sector, respecto a la necesidad de poder exportar madera al Uruguay y la reglamentación de la construcción de viviendas de madera.

Entre Ríos, especialmente la ribera al Río Uruguay es una región natural, productiva, competitiva para la producción e industrialización de la madera. Es el tercer polo maderero del país y el primero en ‘eucaliptus grandis’.

Por eso el legislador por Concordia, Ángel Giano, se refirió a la importancia de adoptar medidas que beneficien al sector, tras una reunión que mantuvo con las instituciones integrantes del Centro de Desarrollo Foresto-Industrial (CEDEFI), fundación que  nuclea  a todos los actores del sector maderero e industrial y a organismos como el INTA, INTI, Universidad de Concepción del Uruguay, UNER, UADER, CAFESG y al Municipio de Concordia.

Además, Giano manifestó su preocupación ante el anuncio de compra de casas prefabricadas chinas que el presidente Macri quiere traer a la Argentina: “Si Marcri compra casas prefabricadas a China, pondría en jaque al sector foresto industrial entrerriano” manifestó. Y agregó: “Sabemos que el precio de las viviendas de madera es mejor, además de ser más amigables con el entorno y el ambiente, por eso es preciso defender a nuestros emprendedores, a nuestra industria y a nuestras economías regionales”, señaló al hacer referencia al acuerdo que tras la cumbre del G20, Mauricio Macri estaría negociando con el gigante asiático para la construcción de un millón de viviendas de hormigón prefabricadas.

El legislador por Concordia, recibió en la reunión, un documento  donde los representantes del CEDEFI plantearon la necesidad de modificar la Ley provincial 9759, conocida como la “Ley de la Madera” que, según entienden y explican, hoy por hoy,  la ley está impidiendo la comercialización al Uruguay especialmente, y atenta contra las inversiones y la generación de trabajo.

Por eso el presidente del bloque de senadores del FPV, destacó las políticas para el área, como la firma del decreto reglamentario de la Ley 10279, que establece el programa provincial del uso de madera, para que el 10 % de las unidades del IAPV se realicen por medio de este sistema constructivo que permita promover la actividad del sector, medida que se encuentra a la firma del gobernador Bordet.

 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 7 horas
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 16 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 4 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 6 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 7 días
Por