“Si no imponemos y defendemos el precio del litio, será imposible generar trabajo digno”

7 octubre, 2021

El presidente y fundador de la Cámara Latinoamericana del Litio, Pablo Rutigliano, reclamó a las autoridades la posibilidad de poder participar en los debates mineros y aportar todo el conocimiento que la entidad tiene en materia de este mineral que se transformó en el eje del futuro económico de Argentina y la Región.

Rutigliano expresó la importancia de poder plantear en el marco de la Mesa Nacional del Litio, la estrategia y el proyecto de la Cámara para instalar y formar un precio de referencia del litio a nivel regional.

“Si no establecemos esta guía fundamental para defender el recurso que tenemos en nuestro país y el resto de América del Sur, seguiremos a merced de los intereses internacionales”, advirtió el economista.

Agregó que “debemos sentarnos todos los actores del litio para desarrollar la formación de este valor que nutra a la cadena de valor potencial que tiene esta nueva industria”.

Admitió que “si no imponemos y defendemos el precio del carbonato de litio, será imposible generar trabajo digno y fabricación de las baterías para la electromovilidad en tierra argentina y caeremos nuevamente en un proceso de minería extractiva que solamente beneficia a las grandes potencias en desmedro de nuestro potencial”, lamentó.

Recalcó que hace 50 años, la minería no ha sido modificada y es hora de que se permita desde el gobierno que deje participar al sector privado para innovar en virtud de la equidad y la igualdad, junto a nuestros hermanos latinoamericanos que demostraron que pueden crecer económicamente con el litio.

“En Argentina a diferencia de los demás países de la región, no se están transformando las materias primas ni se impulsa a la oferta para que pueda contribuir a la inconmensurable demanda mundial de litio”, advirtió.

“Invitamos a todas las provincias a ser partícipes del Mercado de metales y Futuro SA para darle transparencia al negocio con una certificación de calidad y trazabilidad de los recursos”, informó.

Finalmente destacó que “venimos impulsando el índice de litio desde la Cámara Latinoamericana y los países de la región apoyan esta propuesta y la acompañan, pero extrañamente en Argentina no fuimos escuchados hasta el momento”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad cayó 1,2% mensual en marzo

No obstante, acumula una suba de 7,3% en el primer trimestre.

Hace 7 horas
Por

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 1 día
Por

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

La reunión incluyó rondas de negocios entre 210 PyMEs de la Región, Paraguay y Brasil.

Hace 1 día
Por

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 2 días
Por

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 4 días
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 5 días
Por