Tabacaleros de Salta y Jujuy se manifestaron contra un nuevo impuesto impulsado por el PRO

3 septiembre, 2014

Representantes de productores de Salta y Jujuy criticaron duramente una iniciativa macrista que busca crear un nuevo impuesto para la actividad. Para el empresariado tabacalero, ésta iniciativa llevaría al sector a la “quiebra”, hecho que tendría “devastadoras consecuencias para las economías regionales de las siete provincias tabacaleras”.

Las cámaras de tabaco de Salta y Jujuy, cuestionaron el proyecto impulsado por el PRO para crear un nuevo impuesto que grave la producción tabacalera, por considerar a esta medida como “centralista y de falta de visión territorial”.

“Es el cultivo con mayor rentabilidad en explotaciones de pequeña escala y en zonas donde otros cultivos no resultan viables o tan rentables”, remarcó Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara de Tabaco de Jujuy respecto a la propuesta macrista.

También Esteban Amat Lacroix, titular de la Cámara de Tabaco de Salta, manifestó que “lo más incomprensible es que la Argentina cuenta con una ley sólida el control del tabaco, la cual posee restricciones por encima de la mayoría de los países más avanzados del mundo”.

Desde el sector tabacalero se rechazó la decisión de diputados del PRO, partido que encabeza Mauricio Macri, de promover la creación de un nuevo impuesto para los productos de tabaco, lo que implica incrementar la carga fiscal a casi el 90% del precio que pagan los consumidores (actualmente se paga un 70% de impuestos).

Para el empresariado tabacalero, ésta iniciativa llevaría al sector a la “quiebra”, hecho que tendría “devastadoras consecuencias para las economías regionales de las siete provincias tabacaleras”.

“El cultivo de tabaco -sostuvo Amat Lacroix- es el principal demandante de mano de obra por unidad de superficie del sector agropecuario, con alrededor de 70 a 120 jornales por hectárea según zonas; supera de manera rotunda otros cultivos como la soja, el trigo o el maíz que necesitan 0,44 jornales por hectárea”.

Según el empresario tabacalero de Salta, “desde el punto de vista socioeconómico y productivo, al igual que sucede en el resto de los países productores, es el cultivo con mayor rentabilidad en producciones de pequeña escala y en zonas donde otros cultivos no resultan viables o bien tan rentables”.

En tanto, Pascuttini agregó “analizando el tabaco desde el aporte a las arcas fiscales nacionales, encontramos que es un gran contribuyente, que suele ubicarse entre los primeros tres junto con el impuesto a los combustibles líquidos y el impuesto sobre Bienes Personales”.

Por ello, desde el sector tabacalero opinaron que la iniciativa de legisladores del PRO “claramente carece de un diagnóstico integral de su impacto en las provincias productoras” y estiman que este tipo de acciones podría afectar la situación del empleo en el sector.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 3 días
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 4 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 4 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 4 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 7 días
Por