El economista Javier Milei habló sobre la crítica situación económica que atraviesa la Argentina y afirmó que el país "va camino a la peor crisis de su historia". Apuntó al equipo económico de Alberto Fernández: "piensan que emitir no causa inflación, nos van a llevar de vuelta a un desastre", dijo.
Dólar, riesgo país, inflación y deuda externa. Conceptos que aparecen en mayúscula en los zócalos televisivos, que resuenan en la conciencia colectiva y que forman parte del paisaje actual de nuestro país. Coyuntura sinuosa, de grandes incertidumbres y mucho pesar sobre los bolsillos y los proyectos de vida de la mayoría de los argentinos.
"Lo vemos con gran preocupación porque estamos hablando como si la venta estuviera sostenida y los empresarios pymes estuvieran recaudando para pagar este adicional, cosa que no existe", indicó el consultor de empresas Vicente Lourenzo.
El economista Fabián Medina analizó las medidas económicas que tomó el gobierno nacional luego de las PASO. Consideró que el dólar se mantendrá por debajo de los 60 pesos “salvo que haya una desgracia” y que “la suba de la divisa americana fue una represalia de un grupo de banqueros”.
La actividad económica cayó 2,6% en el primer semestre del año, en relación con igual período del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Desde la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) consideraron que los anuncios realizados por el presidente Mauricio Macri no son "medidas económicas, sino un mero ejercicio de campaña que subestima y vuelve a ignorar, ahora con 'buenas maneras', el mensaje de la mayoría de los argentinos en las PASO".
El diputado nacional José Ignacio de Mendiguren, fue categórico al referirse al acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea. “Veo gente que festeja y en forma muy efusiva, no los entiendo. Nadie sabe qué dice el acuerdo. Es como ver a un grupo de personas festejando un cumpleaños sin que haya un cumpleañero”.