“Tenemos ansiedad de que se apruebe la ley para el sector naval”

20 octubre, 2015

“Tenemos ansiedad de que se apruebe la ley para el sector naval. Una norma que nos una a todos los que estamos trabajando en el sector: armadores, astilleros, ingenieros, técnicos, empresarios, obreros, marineros. Todos queremos transportar en barcos construidos acá, de bandera nacional, el producto de nuestra tierra y nuestro trabajo. Hay coincidencia plena entre la industria naval y la marina mercante”,  dijo con énfasis el ingeniero Daniel Romano, presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Naval (CPIN).

Romano expuso en el marco del “V Encuentro Internacional de la Industria Naval- EINAVAL 2015”  y “XXV Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior”,  celebrados en el hotel Sheraton Buenos Aires y organizados por el Anuario Portuario, el Suplemento de Comercio Exterior del Diario El Cronista y la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), entidad que además integra y conduce la Mesa Nacional de Concertación de la Industria Naval y la Marina Mercante Argentina.

El dirigente informó además que la entidad nuclea a 582 matriculados, entre ellos hay ingenieros navales, ingenieros navales y mecánicos, arquitectos navales, licenciados y técnicos en construcciones navales. “Son distintas incumbencias, todas muy interesantes y complementarias, dedicadas a embarcaciones menores, fluviales y marítimas”.

Asimismo explicó “la ingeniería naval participa activamente de la cadena de producción y valor”” agregando que en la actualidad la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Tecnológica, la Universidad de la Marina Mercante, la Universidad de Quilmes ofrecen carreras de alto nivel, en tanto  escuelas Técnicas, capacitan para el desempeño en distintas disciplinas navales.

“Nuestro país tiene profesionales de primerísima calidad y la mayoría de ellos se ha perfeccionado en el extranjero y regresado a nuestro país para aplicar sus conocimientos. También son solicitados por empresas de otros países y en ese sentido, estamos trabajando un acuerdo en el contexto del Mercosur, que permitirá a nuestros profesionales trabajar sin impedimentos en los países que lo integran”, sostuvo Romano.

Finalmente señaló que “este año hemos recibido muchos comentarios de profesionales que están trabajando en el país. Construyen remolcadores, pesqueros, barcazas, embarcaciones deportivas y de recreación. Pero estoy seguro que en poco tiempo también estarán trabajando en grandes barcos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Naaloo la sostenibilidad define todas nuestras decisiones”

Francisco Costa contó que la empresa promueve la eficiencia energética sin descuidar el crecimiento.

Hace 16 horas
Por

La producción automotriz creció 5,8% interanual en abril

También aumentó 9,4% más respecto de marzo.

Hace 19 horas
Por

La industria minera se posiciona como el sexto complejo exportador del país

Al celebrar su día. los protagonistas del sector presentaron las perspectivas a mediano y corto plazo.

Hace 20 horas
Por

“No hay industria sustentable si no somos competitivos”, afirmó Martín Rappallini

El flamante presidente de la UIA analizó las perspectivas del sector en Ser Industria Radio.

Hace 3 días
Por

Impulsan en el Congreso la derogación del DNU que eliminó el CIBU

Presentaron dos proyectos en Diputados para dejar sin efecto la norma.

Hace 4 días
Por

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 1 semana
Por