“Tenemos ansiedad de que se apruebe la ley para el sector naval”

20 octubre, 2015

“Tenemos ansiedad de que se apruebe la ley para el sector naval. Una norma que nos una a todos los que estamos trabajando en el sector: armadores, astilleros, ingenieros, técnicos, empresarios, obreros, marineros. Todos queremos transportar en barcos construidos acá, de bandera nacional, el producto de nuestra tierra y nuestro trabajo. Hay coincidencia plena entre la industria naval y la marina mercante”,  dijo con énfasis el ingeniero Daniel Romano, presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Naval (CPIN).

Romano expuso en el marco del “V Encuentro Internacional de la Industria Naval- EINAVAL 2015”  y “XXV Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior”,  celebrados en el hotel Sheraton Buenos Aires y organizados por el Anuario Portuario, el Suplemento de Comercio Exterior del Diario El Cronista y la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), entidad que además integra y conduce la Mesa Nacional de Concertación de la Industria Naval y la Marina Mercante Argentina.

El dirigente informó además que la entidad nuclea a 582 matriculados, entre ellos hay ingenieros navales, ingenieros navales y mecánicos, arquitectos navales, licenciados y técnicos en construcciones navales. “Son distintas incumbencias, todas muy interesantes y complementarias, dedicadas a embarcaciones menores, fluviales y marítimas”.

Asimismo explicó “la ingeniería naval participa activamente de la cadena de producción y valor”” agregando que en la actualidad la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Tecnológica, la Universidad de la Marina Mercante, la Universidad de Quilmes ofrecen carreras de alto nivel, en tanto  escuelas Técnicas, capacitan para el desempeño en distintas disciplinas navales.

“Nuestro país tiene profesionales de primerísima calidad y la mayoría de ellos se ha perfeccionado en el extranjero y regresado a nuestro país para aplicar sus conocimientos. También son solicitados por empresas de otros países y en ese sentido, estamos trabajando un acuerdo en el contexto del Mercosur, que permitirá a nuestros profesionales trabajar sin impedimentos en los países que lo integran”, sostuvo Romano.

Finalmente señaló que “este año hemos recibido muchos comentarios de profesionales que están trabajando en el país. Construyen remolcadores, pesqueros, barcazas, embarcaciones deportivas y de recreación. Pero estoy seguro que en poco tiempo también estarán trabajando en grandes barcos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 2 días
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 2 días
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 2 días
Por

Molino Campodónico, una Empresa B que exporta compromiso y calidad

A 138 años de su fundación sostiene los valores tradicionales y es líder internacional en sustentabilidad.

Hace 3 días
Por

Trasa apuesta al triple impacto con innovación, inclusión financiera y compromiso ambiental

Impulsa soluciones sostenibles en barrios vulnerables, recicla residuos y capacita a sus equipos en prácticas responsables.

Hace 4 días
Por

En junio fueron patentados 47.472 motovehículos

Representa una suba interanual del 43,7% y caída del 11% en la comparación mensual.

Hace 5 días
Por