TPA celebró tres décadas de crecimiento e innovación en la industria naval

Lautaro Godoy hizo un balance positivo y anticipó un futuro promisorio.

Por

4 diciembre, 2024

Hace pocos días, el Astillero TecnoPesca Argentina (TPA), situado en el puerto de Mar del Plata, celebró su 30º aniversario, una fecha significativa para la empresa fundada por Enrique Godoy y hoy liderada por sus hijos, Facundo y Lautaro, presidente y vice de la firma. Desde sus inicios, la empresa se ha destacado por su enfoque en la eficiencia, la inversión tecnológica y la construcción de relaciones estratégicas en el ámbito nacional e internacional.

“Haber llegado a los 30 años es una alegría inmensa. Fue un camino lleno de desafíos, pero también de muchas satisfacciones. Mi padre, en lo que pareciera un pestañeo pero que en realidad fueron 27 años con él liderando, construyó una empresa robusta, con capacidad de adaptación y con valores que hemos sabido sostener y ampliar”, expresó Lautaro Godoy al reflexionar sobre el recorrido de la compañía.

Uno de los puntos fuertes de TPA ha sido su apuesta por la reinversión constante. Este año, la firma concentró sus esfuerzos en la modernización de su infraestructura de dique, incorporando tecnologías avanzadas para optimizar la recepción y el mantenimiento de embarcaciones.

Lautaro Godoy; Matías Reyes, gerente de Producción; Karina Corbalán: gerenta de Administración y Facundo Godoy, presidente de TPA.

“Tenemos un ratio de reinversión muy alto respecto de nuestra facturación. Este año invertimos en el alistamiento del dique, lo que nos permite estar mejor preparados para las necesidades técnicas de los barcos. Siempre estamos atentos a las mejoras para responder a las exigencias del mercado”, destacó.

La actualización tecnológica, según explicó, no solo permite estar a la vanguardia, sino también proyectar un crecimiento sostenido en un sector que enfrenta retos económicos y políticos.

Desafíos

Sin embargo, el 2024 no fue un año exento de dificultades. La recesión económica y la incertidumbre regulatoria, especialmente en lo referente a la Ley de Pesca y los cupos de captura, afectaron la dinámica de inversiones en la industria.

“Fue difícil financieramente y a nivel perspectiva de trabajo. Estoy desde hace 10 años en el Astillero, nunca habíamos trabajado tan poco como este año. Tuvimos que diversificarnos y tomar trabajos, proyectos, que no hubiéramos elegido de primera mano y no son tan rentables, que te obligan a trabajar mucho más al volumen. De todos modos el balance es positivo porque se cumplieron los objetivos, pero se sintió la recesión. Ahora, como todos, esperamos la recuperación de la actividad”, señaló el vicepresidente de TPA.

TPA participó con su stand durante la feria EINAVAL 2024.

Agregó que “cuando no hay certezas en el mercado, lo primero que se retrasa son las inversiones. Los armadores que antes planeaban ampliaciones o mejoras en sus barcos hoy están más cautelosos. Esto impacta directamente en nuestra labor”.

A pesar de estos obstáculos, la empresa logró cumplir sus objetivos de atención de barcos y facturación y mantuvo su plantilla de trabajadores, aunque con una reducción de contratistas respecto a temporadas anteriores.

Estrategias

En medio de un panorama complejo, TPA ha fortalecido sus relaciones globales, en especial con empresas españolas, una industria hermana que ha sido clave para generar previsibilidad en un contexto local marcado por la volatilidad.

“Nuestros vínculos, tanto nacionales como internacionales, se han solidificado con el tiempo. Hacemos un lindo networking que nos permite apalancarnos mutuamente y enfrentar mejor los vaivenes del mercado local”, afirmó Godoy.

Ante la inminencia del 2025, el joven ejecutivo mostró confianza en la recuperación del sector, impulsada por los ajustes macroeconómicos realizados este año y una diversificación de su matriz de negocios. “Estamos convencidos de que el próximo año será mejor. Seguimos apostando al diálogo, al trabajo conjunto y a la mejora continua de nuestra industria. La pesca tiene un enorme potencial si logramos crear un marco regulatorio claro y previsible”, concluyó.

Con 30 años de historia, Astillero TecnoPesca Argentina afirma su consolidación como un actor clave en la industria naval y pesquera, marcando un camino de innovación y resiliencia en un contexto de constantes desafíos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 2 días
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 3 días
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 3 días
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 3 días
Por

Marcelo Domínguez es el nuevo presidente de la ABIN

Reemplaza a Sandra Cipolla, quien seguirá integrando la Comisión Directiva como Secretaria.

Hace 1 semana
Por

La industria creció 4,1% en marzo

Sin embargo sufrió una caída de 2,3% respecto a febrero.

Hace 1 semana
Por