Una zona franca para potenciar el desarrollo del hidrógeno verde

7 diciembre, 2021

El Presidente Alberto Fernández firmó un convenio con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, para la puesta en marcha de la zona franca en la ciudad de Sierra Grande, con el objetivo de potenciar la región y facilitar el desarrollo del plan de hidrógeno verde en esa provincia.



Esta medida fortalece el avance de la instalación en Río Negro de la planta que anunció la empresa Fortescue el 1 de noviembre último, durante la reciente cumbre mundial COP26 que se celebró en Glasgow, Escocia.



La compañía de origen australiano, que hará una inversión de 8.400 millones de dólares, busca producir más de 2,2 millones de toneladas anuales de hidrógeno verde, objetivo para el cual generará más de 15.000 puestos de trabajo directo y 40.000 indirectos.



De esta manera, Río Negro aspira a convertirse en un polo mundial exportador de ese tipo de energía para 2030. El proyecto se desarrollará en los alrededores de la ciudad de Sierra Grande, donde funcionó la mina de hierro más grande de Sudamérica.


Tras la firma del convenio Carreras dijo que es la inversión más importante en los últimos 20 años en el país” y “va a ser el inicio de la gran oportunidad de la Argentina de ser productora de hidrógeno, en un contexto de transición energética mundial”.


Manifestó la expectativa de que su Provincia sea de los primeros generadores a gran escala, de hidrógeno y “prácticamente del mundo, porque hay pocos proyectos de esta envergadura”.


Indicó además que está trabajando en conjunto con el ministro de Desarrollo Productivo,  Matías Kulfas en particular y con el Presidente, chequeando el rumbo del proyecto.



“La empresa comprometió la inversión, estamos en una etapa de estuvo de viendo y presentación de proyectos ejecutivos para que sean evaluados por las áreas ambientales y las áreas pertinentes de la provincia”, señaló.

Para Carreras, “la zona franca es clave porque allí se instalará un gran parque industrial vinculado a la generación de hidrógeno para una región  poco desarrollada e históricamente golpeada desde lo económico”.


“Trabajar en la mitigación de los gases de efecto invernadero, no es una cuestión que está en el futuro. Hoy está muy presente, lo vemos en la agenda de todos los países”, concluyó.


Del encuentro participaron el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; el subsecretario de Política y Gestión Comercial, Alejandro Barrios y la directora de Exportaciones, Mariana Pereyra.


Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 4 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 4 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 4 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 5 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 5 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 6 días
Por