Uruguay ofrece puertos a Bolivia

4 abril, 2018

El gobierno de Uruguay puso a disposición de la República Plurinacional de Bolivia dos de sus puertos para que el país mediterráneo pueda sacar sus mercaderías hacia el Océano Atlántico. Así lo informó el canciller uruguayo Reinaldo Gargano, luego de sostener una reunión con su par boliviano David Choquehuanca.

En otro orden, el canciller de Bolivia reiteró que con apoyo de Venezuela, se construye un puesto militar en la frontera con Chile.  “Estas construcciones se realizan por acuerdos bilaterales de cooperación de defensa que tenemos con varios países, España, entre otros”, dijo Choquehuanca en rueda de prensa conjunta tras la reunión con Gargano.

“El fuerte fortalecerá a las fuerzas armadas para que se unan al desarrollo de Bolivia, en tareas como construir carreteras” indicó. Agregó que algunos, a quienes no identificó, “quieren encontrar que nuestra relación con Venezuela es mala”.

Añadió que su gobierno “quiere mantener buenas relaciones con todos los países que quieran construir esta hermandad”, al responder a periodistas por las inquietudes que esos puestos originaron en Chile y Perú.

Gargano destacó que “para romper la mediterraneidad” de Bolivia, Uruguay ya puso a su disposición “puertos libres” en Nueva Palmira, departamento de Colonia y de Montevideo por el cual las mercaderías bolivianas pueden salir hacia el Atlántico”.

Choquehuanca expresó a este respecto que con Chile “hay un proceso de diálogo, una agenda oficial, donde por primera vez se contempla el problema marítimo”, en tanto aclaró que la discusión sobre el gas, se maneja por separado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 7 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por