Vaticinan que el “dólar soja II” pasará a ser el tipo de cambio oficial

Desde el CENE afirman que la reedición de este valor referencial, se trata de una clara señal respecto del futuro del tipo de cambio oficial.

3 diciembre, 2022

Dos meses después de implementar el “dólar soja” como medida excepcional con vigencia hasta el 30 de septiembre, el ministerio de Economía vuelve a poner en vigor la iniciativa, esta vez hasta fin de año. El Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano, lo interpreta como una clara señal respecto del futuro del tipo de cambio oficial.

“La necesidad tiene cara de hereje. Se estima que la medida puede aportar unos 3.000 millones de dólares a las anémicas arcas del Banco Central. Pero, por otro lado, emite una clara señal respecto al futuro del dólar oficial. Hambrienta de dólares, la conducción económica reconoce que el dólar oficial es insuficiente para la exportación”, asegura Víctor Beker, director del CENE.

El economista se preguntó: “De aquí en más, ¿quién va a liquidar divisas provenientes de la soja o de cualquier otra exportación al dólar oficial?” y anticipó que “el dólar soja, más tarde o más temprano, pasará a ser el dólar oficial, lo cual implicará una devaluación del orden del 30%, con el consiguiente impacto sobre los precios internos”.

Mientras tanto, el tipo de cambio real para el mercado oficial, que calcula el CENE, es el menor desde junio de 2018 y señala que retrocedió en octubre un 4,1% respecto de septiembre y un 5,2% con relación al registrado en el mismo mes de 2021. “Para dicho retroceso fue determinante el repunte en la inflación en el sector servicios, que alcanzó el 7,4%”, detalla Beker.

“El nivel alcanzado en octubre por el tipo de cambio real lo ubica un 4,8% por debajo del de diciembre de 2015, cuando se levantara el anterior cepo cambiario y se liberara el mercado de cambios, y es el menor registrado desde junio de 2018”, puntualizó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 2 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 2 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 2 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 3 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por