Vuelven los vuelos de cabotaje y Flybondi destaca la importancia de los low cost

9 septiembre, 2020

Pocas horas después que el gobierno argentino anunciara que prevé el reinicio de los vuelos domésticos desde el 1 de octubre, la empresa dio a conocer los resultados de un relevamiento realizado en el país. 

Durante el mes de julio de 2020, la consultora CIO Investigación realizó una encuesta de opinión pública en todo el territorio argentino. Flybondi, la primera aerolínea low cost del país, se propuso a través de este estudio conocer y entender la relación de la sociedad con el sector de este tipo de aerolíneas, el nivel de aprobación de la actividad y la valoración respecto del impacto positivo que generan a pocos meses de cumplir tres años desde que se comenzaron estos vuelos en Argentina.

La encuesta arrojó que el 93% de los consultados cree que es importante desarrollar una red de vuelos low cost en Argentina (de ellos, un 72% lo considera muy importante). El 80% piensa que contar con estos servicios beneficiaría a la ciudad en la que vive. Al respecto afirmaron que promueven la actividad turística, permiten que más gente pueda volar y contribuyen a generar trabajo. 

También el estudio buscó ponderar cuáles son los distintos ejes positivos que las aerolíneas low cost aportan a la sociedad. En ese sentido, el 92% piensa que permite que las provincias estén más conectadas y nueve de cada diez personas creen que dan la posibilidad de volar a personas que antes no podían viajar en avión. Además, el 87% cree que ayudan a desarrollar el turismo mientras que el 84% considera que mejoran la actividad económica de las ciudades y un 86% que permiten que las personas que ya viajaban en avión, lo hagan con mayor regularidad.

El Aeropuerto Internacional El Palomar es la principal base de Flybondi y por esto también fueron encuestados los habitantes de Morón, Hurlingham y Tres de Febrero. Los datos resultados muestran que el 82% de los vecinos considera que es beneficioso tener un aeropuerto activo en la zona donde vive, mientras que sólo el 15% considera que es perjudicial para la zona y el 3% no lo sabe.

Ante la posibilidad de que se cierre el Aeropuerto, el 77% opina que esto lo perjudica; el 13% considera que lo beneficia, mientras que un 10% dijo que no conocía la intención de cierre del aeropuerto o que no podía opinar. Además, el 76% considera que cerrar el Aeropuerto Internacional El Palomar y trasladar a las aerolíneas low cost a Ezeiza perjudicará a los pasajeros. 

Flybondi inició su operación en Argentina en enero del 2018, y desde ese momento y previo a la cuarentena, más de 2.8 millones de pasajeros la eligieron para volar y de ellos, un 20% lo hizo por primera vez en su vida. Durante este tiempo, la low cost comenzó a unir ciudades que hacía más de 18 años no contaban con una nueva oferta área. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 2 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 2 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 2 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 3 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 4 días
Por