YPF mantiene la oferta de compra de activos de Petrobras

8 octubre, 2015

La petrolera YPF mantiene su oferta de 920 millones de dólares por la compra de los activos que Petrobras aún dispone en la Argentina, aunque la operación no prosperará si la empresa brasileña mantiene su pretensión de obtener alrededor de 1.200 millones de dólares para cerrar un acuerdo.

Así lo plantearon fuentes de la compañía argentina en ocasión del encuentro que encabezó esta tarde el CEO de YPF, Miguel Galuccio, en el stand que la petrolera montó en la exposición Argentina Oil & Gas que se realiza en el predio de La Rural.

La decisión de Petrobras de desprenderse de activos había despertado el interés de las principales compañías que operan en el país.

Esos activos incluyen reservorios petroleros en Neuquén, una refinería en Bahía Blanca, estaciones de servicios y participación en Transportadora Gas del Sur (TGS), la central térmica Genelba y la hidroeléctrica Pichi Picún Leifú.

Hasta el momento, la oferta de YPF fue la única que llegó a Petrobras pero la diferencia de poco más de 300 millones de dólares amenaza con dar por caída la operación.

Galuccio expresó que YPF mantendrá su oferta por 920 millones por el 67 por ciento de los activos de Petrobras Argentina -el resto cotiza en bolsa- y no se moverá de allí.

Para la conducción de YPF, el precio ofrecido es el que refleja el valor de los activos en cuestión y mejorar la oferta resulta inviable.

El antecedente reciente de YPF como compradora en el mercado local se remonta a la adquisición de los activos de Apache por una suma de 800 millones de dólares, con lo cual se convirtió en el principal operador argentino de gas y acrecentó su participación de petróleo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El embajador de China ratificó la voluntad de cooperar con Argentina

Lo hizo ante un calificado auditorio en un seminario realizado en el BICE.

Hace 4 días
Por

Las medidas del BCRA alarman a un gobierno provincial y su sector productivo

Preocupan las consecuencias de las nuevas regulaciones sobre comercio exterior.

Hace 4 días
Por

En 2023 la canasta alimentaria subió más que la inflación: 52%

En mayo el incremento fue de 8,21%.

Hace 4 días
Por

La inflación de mayo trepó al 8,8%

Con este valor llega al 40,8% en los primeros cinco meses del año.

Hace 6 días
Por

Massa en China: Ampliación del swap y cooperación en la Ruta de la Seda

El ministro de Economía se encuentra en Beijing para ampliar el swap y fortalecer la cooperación en la Ruta de la Seda.

Hace 6 días
Por

Mineras chinas anuncian inversiones en litio para la Argentina

Empresas locales participarán en el desarrollo de los proyectos.

Hace 1 semana
Por