Zarpó el segundo barco con granos desde Ucrania hacia Yemen

El un nuevo cargamento se da en el marco del acuerdo con Turquía y las Naciones Unidas. La guerra entre Rusia y Ucrania imposibilitó a que el segundo país mantenga sus volúmenes de exportaciones.

31 agosto, 2022

Luego de un acuerdo entre Turquía y las Naciones Unidas, salió el segundo barco de ayuda alimentaria, informó la agencia Reuters. En base a la información aportada por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el buque partió del puerto de Yuzhny en el Mar Negro, luego se detendrá en Turquía y por último arribará a Yemen.

La agencia internacional de noticias destacó que el conflicto bélico desplomó las exportaciones de cereal ante el cierre de los puertos. Este escenario generó una suba de precios importante que puso en jaque la seguridad alimentaria. 

Hasta el momento se exportaron desde Ucrania 1,5 millones de toneladas de granos a través de este acuerdo. A partir de julio, la negociación permitió que se desbloquee la situación y el primer envío fue a Etiopía, vía Djibouti. 

En 2021, Yemen recibió casi la mitad de sus importaciones de trigo de Ucrania y Rusia. Al mismo tiempo, describieron que alrededor de 17 millones de personas sufren hambre aguda en este país. 

“Es fundamental que los productos básicos regresen al país y especialmente los cereales, con fines humanitarios y comerciales”, dijo el director de país del PMA para Yemen a Reuters, Richard Ragan. “Esto es vital para mantener los precios a raya”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 1 semana
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 3 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por