Goldwind y TotalEnergies construirán el parque eólico más austral del mundo

El proyecto Río Cullen, en Tierra del Fuego, será el parque eólico más austral del mundo y reducirá en un 60 % las emisiones de gases de efecto invernadero.

29 enero, 2025

El 23 de diciembre de 2024, Goldwind Argentina firmó un acuerdo comercial con TotalEnergies para proveerle aerogeneradores modelo GW136 de 4.2 MW destinados al proyecto Río Cullen, en Tierra del Fuego. Una vez operativo, será el parque eólico más austral del mundo, con excepción de algunas instalaciones en la Antártida.

“TotalEnergies es uno de los principales players del mercado a nivel global. Para Goldwind Argentina, firmar su primer acuerdo para un proyecto en el país es un gran orgullo“, destacó Fernando Errea, gerente de ventas de la compañía.

Asimismo, remarcó que “este es un gran desafío debido a las condiciones de emplazamiento del proyecto. Tierra del Fuego es conocida por su excelente recurso eólico. Pero sabemos que nuestras turbinas están preparadas para las exigencias climáticas más severas y para otorgar un excelente rendimiento”.

Estrategia de descarbonización

En el segundo trimestre de 2025, los aerogeneradores provenientes de China llegarán al puerto de Punta Arenas, Chile. Luego los transportarán por ferry y por tierra hasta la locación del parque eólico.

Actualmente, estas instalaciones generan su propia electricidad mediante turbinas a gas. Con la incorporación de energía renovable, el proyecto reducirá la huella de carbono de las operaciones. Las emisiones de gases de efecto invernadero se verán disminuidas en aproximadamente un 60 %.

Este desarrollo híbrido, que combina energía renovable con almacenamiento en baterías, se convertirá en el primer proyecto onshore de este tipo dentro de la rama Exploración-Producción de TotalEnergies a nivel mundial.

La iniciativa se enmarca en la estrategia de descarbonización de TotalEnergies, que lleva adelante desde 2019. Tiene como objetivo reducir las emisiones de sus instalaciones industriales en más del 40 % para 2030.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Southern Energy fue autorizada a exportar GNL para operación diaria

El permiso oficial contempla un período de 30 años que se iniciará el 1 de septiembre de 2028.

Hace 3 horas
Por

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 2 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 3 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 7 días
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por