Goldwind y TotalEnergies construirán el parque eólico más austral del mundo

El proyecto Río Cullen, en Tierra del Fuego, será el parque eólico más austral del mundo y reducirá en un 60 % las emisiones de gases de efecto invernadero.

29 enero, 2025

El 23 de diciembre de 2024, Goldwind Argentina firmó un acuerdo comercial con TotalEnergies para proveerle aerogeneradores modelo GW136 de 4.2 MW destinados al proyecto Río Cullen, en Tierra del Fuego. Una vez operativo, será el parque eólico más austral del mundo, con excepción de algunas instalaciones en la Antártida.

“TotalEnergies es uno de los principales players del mercado a nivel global. Para Goldwind Argentina, firmar su primer acuerdo para un proyecto en el país es un gran orgullo“, destacó Fernando Errea, gerente de ventas de la compañía.

Asimismo, remarcó que “este es un gran desafío debido a las condiciones de emplazamiento del proyecto. Tierra del Fuego es conocida por su excelente recurso eólico. Pero sabemos que nuestras turbinas están preparadas para las exigencias climáticas más severas y para otorgar un excelente rendimiento”.

Estrategia de descarbonización

En el segundo trimestre de 2025, los aerogeneradores provenientes de China llegarán al puerto de Punta Arenas, Chile. Luego los transportarán por ferry y por tierra hasta la locación del parque eólico.

Actualmente, estas instalaciones generan su propia electricidad mediante turbinas a gas. Con la incorporación de energía renovable, el proyecto reducirá la huella de carbono de las operaciones. Las emisiones de gases de efecto invernadero se verán disminuidas en aproximadamente un 60 %.

Este desarrollo híbrido, que combina energía renovable con almacenamiento en baterías, se convertirá en el primer proyecto onshore de este tipo dentro de la rama Exploración-Producción de TotalEnergies a nivel mundial.

La iniciativa se enmarca en la estrategia de descarbonización de TotalEnergies, que lleva adelante desde 2019. Tiene como objetivo reducir las emisiones de sus instalaciones industriales en más del 40 % para 2030.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Afirman que el servicio argentino marcará la diferencia frente a China en Vaca Muerta

Leonardo Brkusic destacó el rol de los proveedores locales y advirtió sobre el impacto de los productos chinos en el sector.

Hace 3 días
Por

La AOG Expo 2025 finalizó con asistencia récord: más de 30.000 visitantes

Los protagonistas del sector demostraron el potencial de una de las industrias más dinámicas del país.

Hace 5 días
Por

Vaca Muerta exigirá más empleo, insumos y capacidad logística para sostener su crecimiento

La cuenca necesitará un 60% más de mano de obra y una red de proveedores con mayor competitividad.

Hace 7 días
Por

Vaca Muerta impulsa la colaboración regional en la AOG Expo 2025

La colaboración entre Argentina y Brasil se consolida como factor estratégico para el desarrollo de la industria de gas y petróleo.

Hace 7 días
Por

CEPERA destacó el rol de la innovación en la seguridad y productividad en la AOG 2025

Bárbara Camilletti destacó la robótica, la IA y la cooperación como ejes clave para el desarrollo energético.

Hace 7 días
Por

Río Negro presentó oportunidades de inversión en AOG 2025

La provincia mostró un mapa interactivo de sus áreas de producción y fortaleció vínculos con referentes del sector energético.

Hace 7 días
Por