Goldwind y TotalEnergies construirán el parque eólico más austral del mundo

El proyecto Río Cullen, en Tierra del Fuego, será el parque eólico más austral del mundo y reducirá en un 60 % las emisiones de gases de efecto invernadero.

29 enero, 2025

El 23 de diciembre de 2024, Goldwind Argentina firmó un acuerdo comercial con TotalEnergies para proveerle aerogeneradores modelo GW136 de 4.2 MW destinados al proyecto Río Cullen, en Tierra del Fuego. Una vez operativo, será el parque eólico más austral del mundo, con excepción de algunas instalaciones en la Antártida.

“TotalEnergies es uno de los principales players del mercado a nivel global. Para Goldwind Argentina, firmar su primer acuerdo para un proyecto en el país es un gran orgullo“, destacó Fernando Errea, gerente de ventas de la compañía.

Asimismo, remarcó que “este es un gran desafío debido a las condiciones de emplazamiento del proyecto. Tierra del Fuego es conocida por su excelente recurso eólico. Pero sabemos que nuestras turbinas están preparadas para las exigencias climáticas más severas y para otorgar un excelente rendimiento”.

Estrategia de descarbonización

En el segundo trimestre de 2025, los aerogeneradores provenientes de China llegarán al puerto de Punta Arenas, Chile. Luego los transportarán por ferry y por tierra hasta la locación del parque eólico.

Actualmente, estas instalaciones generan su propia electricidad mediante turbinas a gas. Con la incorporación de energía renovable, el proyecto reducirá la huella de carbono de las operaciones. Las emisiones de gases de efecto invernadero se verán disminuidas en aproximadamente un 60 %.

Este desarrollo híbrido, que combina energía renovable con almacenamiento en baterías, se convertirá en el primer proyecto onshore de este tipo dentro de la rama Exploración-Producción de TotalEnergies a nivel mundial.

La iniciativa se enmarca en la estrategia de descarbonización de TotalEnergies, que lleva adelante desde 2019. Tiene como objetivo reducir las emisiones de sus instalaciones industriales en más del 40 % para 2030.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 1 día
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 2 días
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 3 días
Por

YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

Hace 6 días
Por

El ensayo brasileño que puede cambiar la historia del etanol

En Recife, Wärtsilä pone a prueba un motor que podría marcar el comienzo de una nueva etapa en la transición energética.

Hace 7 días
Por

Tecpetrol ya exporta gas natural argentino a Brasil vía Bolivia

La integración regional es clave para el desarrollo industrial y el abastecimiento a los países vecinos.

Hace 1 semana
Por