El Banco de Desarrollo de América Latina financiará estudio sobre el río Uruguay

13 marzo, 2020

El acuerdo fue comunicado por el subsecretario de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, Juan José Olaizola. Se hará un estudio técnico de viabilidad de navegación aguas arriba de Salto Grande, con fondos no reembolsables. El funcionario recorrió el complejo hidroeléctrico binacional y el puerto salteño.

“La hidrovía del río Uruguay es un tema de atención del ministerio de Transporte en el que estamos trabajando, para que permita el transporte regional de mercaderías sin obstáculos”, definió Olaizola en la ciudad de Salto.

En ese contexto, anunció que la cartera, con fondos no reembolsables de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, conocida anteriormente como Corporación Andina de Fomento, realizará estudios técnicos para conocer si es viable la navegabilidad del río Uruguay al norte del complejo hidroeléctrico de Salto Grande.

Olaizola se reunió con la delegación uruguaya de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, encabezada por Gabriel Rodríguez. En esa instancia, accedió a un informe técnico de 2019 del organismo binacional y, posteriormente, recorrió la represa y la esclusa de navegación del complejo.

A continuación, el subsecretario mantuvo un encuentro en el puerto de esa ciudad con actores públicos y privados del departamento. En la oportunidad, recibió dos proyectos elaborados por consultores privados que exploran las posibilidades de sortear la represa de Salto Grande para la navegabilidad del curso hídrico al norte de Salto.

“Si hablamos de la hidrovía Paraná-Paraguay, no debemos olvidarnos del río Uruguay. Es necesario realizar un esfuerzo para proveer de un sistema de esclusas o baipases al complejo hidroeléctrico de Salto Grande, que permita la navegación aguas arriba. Es interés del Gobierno que exista inversión en ese proyecto”, expuso el viernes 6, el ministro Luis Alberto Heber en el I Foro de Integración y Desarrollo organizado por el Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata y la revista Latin Finance en Montevideo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 1 semana
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por