El precio del petróleo vuelve a desplomarse

16 marzo, 2020

La guerra entre Arabia Saudita y Rusia llevó a que los precios internacionales del crudo cierren otra jornada con caídas en torno al 12% para el Brent y del 10% para el WTI, niveles que no se veían desde 2016. Es probable que los mercados mundiales enfrenten su mayor superávit de crudo jamás registrado.

En el caso del Brent, crudo de referencia para la Argentina, operó en el mercado de futuros de Londres con una caída del 12,5% hasta alcanzar los US$ 29,59% por barril

Mientras que los futuros del WTI operaban en el New York Mercantile Exchange a US$ 28,96 el barril, con una caída del 9,92%.

Los especialistas del sector coincidieron que tras una caída vertiginosa de la demanda y un cambio brusco en la política de producción de Arabia Saudita, los mercados mundiales de petróleo se enfrentan a la posibilidad del mayor superávit de crudo jamás registrado.

Desde la agencia Bloomberg, afirmaron que si no hay un acuerdo de precios entre Arabia Saudita y Rusia y el mundo entra en recesión por el coronavirus, el exceso de petróleo podría aumentar a entre 800 millones y 1.300 millones de barriles en los primeros seis meses de este año.

La razón principal del superávit es la fuerte y repentina caída de la demanda mundial de petróleo, mientras que la debilidad del precio se vio exacerbada por la decisión de Arabia de aumentar la oferta de crudo en 2,6 millones de barriles al día.

En el caso de Rusia, aseguran que puede aumentar la producción diaria entre 300.000 y 500.000 barriles diarios.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 1 semana
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por