Covid- 19: Cepal advierte aumento del empleo informal y pobreza

8 abril, 2020

Dadas las desigualdades económicas y sociales de la región, los efectos del desempleo afectarán de manera desproporcionada a los pobres y a los estratos vulnerables de ingresos medios.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) emitió un informe sobre los impactos del covid-19 en la región.

El organismo sostiene que es probable que esta crisis, lleve a aumentar el empleo informal como estrategia de supervivencia, ya que muchos empleos formales se perderán por el quiebre de algunas micro y pequeñas empresas que no tienen como sostenerse en este tiempo.

Según sus propios datos, el 53,1% de los trabajadores de América Latina trabajaba en el sector informal (OIT, 2018).

Cepal sostiene que probablemente las familias más pobres tengan que enviar a sus hijos al mercado de trabajo, lo que aumentará las tasas de trabajo infantil. La OIT estima que actualmente el 7,3% de los niños de 5 a 17 años de la región trabajan.

De acuerdo al organismo dependiente de las Naciones Unidas, debido a los efectos directos e indirectos de la pandemia, es muy probable la pobreza total aumente en cerca de 3,5 puntos porcentuales, mientras que se prevé que la pobreza extrema en 2,3 puntos porcentuales en el corto plazo.

Esto considerando que los efectos del Covid-19 llevarían a la pérdida de ingresos del 5% de la población económicamente activa. Cepal estima que unos 22 millones de personas más ingresarían a la franja más vulnerable en América Latina en los próximos años.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 1 semana
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por