Red MIA potencia la participación de las mujeres en el comercio exterior argentino

9 noviembre, 2021

La Coordinadora del Eje Mercados Internacionales de Red MIA, Silvia Chus, disertó en la “3ª Jornada del Hub Logístico Puerto La Plata” organizada por la agencia de noticias de economía y empresas Ser Industria y la Universidad Tecnológica Nacional Regional La Plata (UTN- LP).

La empresaria participó del evento que se realizó en formato híbrido desde el Salón de Usos Múltiples de Buenos Aires Zona Franca La Plata, que, tras la apertura realizada por el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, contó con especialistas de puertos, zonas francas, logística, producción y comercio exterior.


Al comenzar su exposición Chus se refirió a la Red de Mujeres de la Industria en el contexto del Comercio Exterior, explayándose sobre su conformación en el marco del programa “Ganar-Ganar” de la ONU, financiado por la Unión Europea. “Esto nació con la colaboración de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires, que lo impulsa generalmente a través de la Comisión de Género y Diversidad de la UIA”.

Luego de describir su ámbito de acción, se enfocó en su tarea. “Me toca desarrollar lo que estamos realizando desde el aspecto de Comercio Exterior para potenciar empresarias, visibilizar el producto que están desarrollando y buscar nuevos mercados de comercialización”.

“Estamos en el proceso de firmar un acuerdo con la Agencia Argentina de Inversiones en el marco del programa “Mujeres al Mundo”. Abarca capacitaciones y nuevos canales de comercialización, de acuerdo a las necesidades que tengan las empresarias. También nos brinda asistencia técnica y la posibilidad de que, aquellas mujeres que se encuentran dentro de la plataforma, puedan tener sin costos la primera ronda de negocios o la primera exposición de sus productos para potenciar y visibilizar el desarrollo industrial que están realizando”, afirmó.

Por otra parte, sostuvo que, además, visitan los nodos y se acercan a las agencias de las provincias, agrupando mujeres industriales y acercándoles esta herramienta que les abre una visión y un contacto para todas las necesidades que puedan tener en cuanto a la resolución de un proceso exportador.


“Tenemos tres grandes áreas de mujeres: una de PyMEs, otra de las que ya hicieron exportaciones y necesitan reinsertarse en el comercio exterior y la tercera destinada a quienes ya están en ese ejercicio y buscan nuevos canales para comercializar sus productos en el mundo”, señaló.


Finalmente, Chus describió el acompañamiento financiero que brindan a otras emprendedoras, junto al banco HSBC.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 2 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 2 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 2 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 3 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 3 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 4 días
Por