En mayo, Alas Uruguay estaría en pleno funcionamiento

26 diciembre, 2014

El gobierno estima que en el mes de mayo la aerolínea de bandera nacional Alas Uruguay estará funcionando a pleno y que no será necesario pedirle al Parlamento que se vote una nueva prórroga del seguro de paro para 180 funcionarios de la ex Pluna, anunció el ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Bayardi, durante una comparecencia ante la comisión de legislación laboral de la Cámara de Representantes.

Bayardi fue convocado por el diputado nacionalista Pablo Abdala, preocupado por la reiteración del pedido del Poder Ejecutivo para aplicar la cobertura del seguro de desempleo para los ex trabajadores de Pluna que quedaron desocupados en julio de 2012 al disponerse el cierre de las operaciones de la aerolínea.

Según informó el diario “El País”, Abdala había planteado cierta inquietud con el nuevo pedido del Poder Ejecutivo, de prorrogar la cobertura por seis meses para esos trabajadores. Según el legislador, con ese mecanismo se incurriría en “cierta forma de discriminación” con el resto de los trabajadores que pierden sus empleos y que no están cubiertos por este sistema especial previsto en la ley de cierre de Pluna.

Los legisladores, de todos modos, votarán a favor el pedido para extender seis meses el seguro de paro a los trabajadores de la aerolínea cerrada por el gobierno.

La mayoría de los afectados pasó a integrar la aerolínea Alas Uruguay. Así, la información que proporcionó Bayardi a los legisladores sobre el funcionamiento de Alas Uruguay, indica que comenzará a operar con tres aviones, y posteriormente posiblemente incorpore un cuarto.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 1 semana
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por