FECIBA y Redrado analizaron alternativas para convertir planes sociales en empleos

Durante el encuentro evaluaron diversas políticas de inclusión laboral.

7 marzo, 2023

La Federación Económica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECIBA), perteneciente a la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), mantuvo un encuentro con el secretario de Asuntos Estratégicos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bueno Aires (GCBA), Martín Redrado.

En este marco, empresarios plantearon al funcionario porteño sus problemáticas. También plantearon la necesidad de alcanzar un acuerdo para generar desde la PyMEs fuentes de trabajo para quienes reciben planes sociales.

Además, Sandra Nicolás, presidenta de la FECIBA y representante del sector de vajillas y cerámicas argentinas, destacó el encuentro e hizo hincapié en la necesidad de continuar trabajando en conjunto con las autoridades del gobierno porteño para fomentar al comercio y el consumo.

Herramientas

La dirigente gremial empresaria, le dijo a Ser Industria que la predisposición de Redrado “fue muy buena, se comprometió a trabajar con nosotros para crear empleo de calidad e industrial. Hablamos de muchos rubros de la producción con total franqueza y dialogamos sobre diversas herramientas para avanzar en la inclusión social. La idea es pasar de los planes al empleo productivo”.

“También se plantearon las dificultades y pérdidas de tiempo que enfrentan las empresas cuando deben resolver trámites en el estado. El objetivo fue encontrar caminos ágiles y eficaces”, agregó.

FECIBA, Redrado y el desafío de convertir planes en tragajo

A su vez, Redrado expuso algunas propuestas. Entre ellas dijo que “si una empresa quiere radicarse en un barrio carenciado de la Ciudad, el Gobierno subvenciona el 80%, porque valora la creación de fuentes de trabajo. Eso ayuda muchísimo, especialmente a los emprendedores y a los PyMEs que van creciendo en volúmenes de producción. Es una propuesta interesantísima”, sostuvo Sandra Nicolás.

Refirió además que, en materia de capacitaciones dentro de las fábricas y talleres, el Secretario indicó que “se pueden realizar con capacitadores internos o externos. Durante los seis meses en que la persona aprende el oficio, sólo tiene relación con el Gobierno de la Ciudad. que a la vez le da un incentivo económico. La relación con la PyME, comienza al culminar la capacitación”.

Asimismo, la presidenta de FECIBA, dijo que “esto es muy importante, porque en la Ciudad hay alrededor de 130.000 PyMEs industriales y comerciales. De ellas, el 94% son MiPyMEs, que pueden crecer. Cada una que se instale en una zona carenciada, contribuirá a sacar de la pobreza y potencialmente de la delincuencia a muchos jóvenes que pueden aprender un oficio y tener trabajo digno en sus barrios”.  

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 3 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 3 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 4 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 5 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 5 días
Por