Neuquén adjudica cuatro nuevas concesiones a YPF para fortalecer Vaca Muerta

Con una inversión millonaria, la compañía ampliará su desarrollo en las áreas Narambuena, Aguada de la Arena y La Angostura Sur I y II.

11 marzo, 2025

El Gobierno de Neuquén otorgó a YPF cuatro nuevas concesiones no convencionales en Vaca Muerta, con el objetivo de fortalecer la producción de hidrocarburos y potenciar las exportaciones. Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, adjudicadas bajo la gestión del gobernador Rolando Figueroa.

Con estas nuevas concesiones, la empresa invertirá más de 12.900 millones de dólares en la perforación de 700 pozos horizontales, además de la ejecución de obras de infraestructura vial y energética en la provincia. La inversión inicial en la etapa piloto será de 340,3 millones de dólares para la perforación de 27 pozos.

“Estos bloques nos permitirán aumentar la producción, especialmente de petróleo, con foco en la exportación. El inicio de las obras del oleoducto Vaca Muerta Sur es la llave para que aceleremos estos desarrollos que nos permitirán generar un aporte de divisas significativo para el país en los próximos años”, afirmó el Ceo y presidente de YPF, Horacio Marín.

Características de los bloques

Las cuatro concesiones suman un total de 675,79 kilómetros cuadrados dentro de Vaca Muerta. En el caso del área Narambuena, YPF comparte la titularidad con Compañía de Desarrollo No Convencional SRL. Este bloque, desprendido de Chihuido de la Sierra Negra, tiene una superficie de 212,79 kilómetros cuadrados y se ubica en la ventana de petróleo negro de la formación geológica.

Por su parte, Aguada de la Arena abarca 111 kilómetros cuadrados y se encuentra en la ventana de gas húmedo, condensado y seco. Las áreas La Angostura Sur I y II, que se desprenden de la concesión de Loma La Lata, cuentan con 249 y 103 kilómetros cuadrados respectivamente, dentro de la ventana de petróleo de Vaca Muerta.

Asimismo, durante la etapa piloto de cuatro años, se perforarán y pondrán en producción 14 pozos horizontales con ramas laterales de entre 1.100 y 2.000 metros, con entre 15 y 28 etapas de fractura y un distanciamiento de 300 metros entre pozos, distribuidos en 5 PAD. En el desarrollo continuo, se prevé la perforación de más de 14.800 pozos en toda la provincia, con una inversión proyectada de 214.600 millones de dólares.

Infraestructura y desarrollo

El acuerdo firmado por YPF incluye la ejecución de obras clave para Neuquén, entre ellas la construcción de un gasoducto de 16 kilómetros para abastecer a la meseta de la localidad de Añelo y la pavimentación de un tramo de 90 kilómetros de la Ruta 7, entre su empalme con la Ruta 5 y la Ruta Nacional 40. También se proyecta la pavimentación de otro tramo de 26 kilómetros de la misma ruta, cuya ubicación final será determinada por la provincia.

Con estas nuevas concesiones, Neuquén suma 51 proyectos de explotación no convencional, cubriendo 10.657,5 kilómetros cuadrados de Vaca Muerta, lo que representa el 36 % de la superficie total de la formación dentro del territorio provincial. El avance de estos desarrollos consolida la posición de la provincia y de YPF en el sector energético nacional e internacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 24 horas
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 2 días
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 3 días
Por

YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

Hace 6 días
Por

El ensayo brasileño que puede cambiar la historia del etanol

En Recife, Wärtsilä pone a prueba un motor que podría marcar el comienzo de una nueva etapa en la transición energética.

Hace 7 días
Por

Tecpetrol ya exporta gas natural argentino a Brasil vía Bolivia

La integración regional es clave para el desarrollo industrial y el abastecimiento a los países vecinos.

Hace 1 semana
Por