Anuncian inversiones millonarias en cuatro provincias

De la mano del RIGI alrededor de US$ 2.500 millones se inyectarán a proyectos de minería y energías renovables.

15 noviembre, 2024

A partir de la vigencia del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), se anunció el desembarco de fondos millonarias, que beneficiarán a las provincias de Salta, San Juan, Catamarca y Mendoza. Se trata de proyectos de inversión en minería y energías renovables que prevén unos US$2.500 millones.

Este régimen brinda facilidades en materias de impuestos, ventajas aduaneras y acceso a los dólares para saltear los controles de capitales, con una estabilidad asegurada por treinta años.

El Gobierno estima que en un lapso de diez años llegarán más de US$54.300 millones de inversiones, principalmente con el desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) para procesar el combustible de Vaca Muerta y exportarlo a Brasil, Europa y Asia.

A ello le adicionan una inversión similar para el Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), que lidera YPF junto al resto de los principales productores de petróleo crudo de la Argentina.

En cuanto a la explotación minera, la empresa Minas Argentinas S.A. presentó su proyecto por unos US$ 1.000 millones para desarrollar el proyecto “Carbonatos Profundos” en San Juan, con el objetivo de cuadruplicar su actual producción de oro, de unas 45.000 onzas anuales, a 165.000, durante un período no menor a 17 años.

Nueva central fotovoltaica

Por otra parte, en el marco de la presentación oficial del Hotel de Turismo y Gastronomía Iberá, el rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Omar Larroza y el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, suscribieron un convenio que habilita la construcción de una central de energía fotovoltaica para abastecer con energía limpia el Campus Deodoro Roca de la UNNE.

El gobernador de Corrientes firmó el convenio con la UNNE.

La propuesta contempla la ejecución de obra e instalación de una central de generación y suministro de energía fotovoltaica en el Campus en Corrientes. Será la empresa ENCORSA la encargada de la construcción de la primera etapa de una Central Solar Fotovoltaica de 1 megawatt (Mw), a ejecutarse en dos etapas, que tendrá un total de 500 kilowatts (Kw) cada una.

“El terreno que la UNNE cede al estado provincial es para avanzar en la construcción de este parque fotovoltaico que tendrá como principal objetivo, generar la sustentabilidad energética del Campus Deodoro Roca. Se buscará, además, que los sobrantes de energía puedan ser incorporados al sistema de energía general de la provincia”, expuso el secretario general de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE, Sebastián Slobayen.

El funcionario calificó a la propuesta como “muy importante. No solamente desde la perspectiva de la sustentabilidad, sino también desde la económica, por el ahorro que redundará en la gestión universitaria”.

Ambas partes contratantes reconocen expresamente en el acuerdo, que la Central de Energía Fotovoltaica tiene entre sus objetivos futuros, la conformación de un laboratorio experimental con fines educativos, la formación profesional, el ahorro energético y el desarrollo tecnológico.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 2 días
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 3 días
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 4 días
Por

YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

Hace 7 días
Por

El ensayo brasileño que puede cambiar la historia del etanol

En Recife, Wärtsilä pone a prueba un motor que podría marcar el comienzo de una nueva etapa en la transición energética.

Hace 1 semana
Por

Tecpetrol ya exporta gas natural argentino a Brasil vía Bolivia

La integración regional es clave para el desarrollo industrial y el abastecimiento a los países vecinos.

Hace 1 semana
Por