Brasil marcó un nuevo récord en generación de energía eólica

Genera actualmente cerca del 13,5% de la electricidad total del país.

26 diciembre, 2024

Este año Brasil alcanzó un récord en la generación de energía eólica, logrando un promedio horario de 23.699 megavatios medios (MWmed) y un promedio diario de 18.976 MWmed, según datos divulgados por el Ministerio de Minas y Energía (MME).

Estos resultados resaltan el papel de la energía eólica en la matriz energética del país y confirman su importancia para el suministro de energía sostenible, informó Toda Palavra, socio de la red TV BRICS.

Las condiciones climáticas favorables están fomentando la expansión de los parques eólicos, especialmente en el noreste , que lidera el crecimiento del sector.

El MME también subraya que las políticas gubernamentales para promover las energías renovables están teniendo un impacto positivo en el desarrollo del sector. Brasil se compromete con los objetivos de desarrollo sostenible, atrayendo inversores, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles, creando empleos y generando ingresos para la sociedad gracias a la energía limpia.

Actualmente, la capacidad instalada total de las plantas eólicas en el país es de aproximadamente 33.000 MW, lo que representa cerca del 13,5% de la electricidad total. Además, la energía eólica ha contribuido a preservar los reservorios de las hidroeléctricas durante los períodos de sequía.

Pluspetrol invierte en Uruguay

Tras consolidarse como una de las principales petroleras de Argentina, Pluspetrol dio un paso estratégico hacia las energías renovables al adquirir dos parques eólicos en Uruguay.

Esta operación marca su incursión en el sector de generación eléctrica sostenible, alineándose con la creciente transición energética global. Los parques adquiridos, Cerro Grande y Peralta I y II, eran propiedad de fondos de inversión administrados por CVC DIF.

Ubicados en los departamentos de Tacuarembó y Cerro Largo, estos parques cuentan con 72 aerogeneradores y una capacidad instalada de 170 MW, lo que los convierte en el segundo mayor portafolio de generación eléctrica privada en Uruguay.

Según Pluspetrol, estas instalaciones pueden abastecer a 60.000 hogares y contribuirán a reducir anualmente 25.000 toneladas de emisiones de CO2, reforzando el compromiso de la empresa con la sostenibilidad. La compañía destacó que esta compra es solo el comienzo de su estrategia de diversificación en fuentes de energía renovable.

Historia y futuro

Con más de 45 años de trayectoria, Pluspetrol ha sido protagonista de grandes operaciones, como la reciente compra de los activos de Exxon Mobil en Vaca Muerta por US$ 1.700 millones. Este movimiento no solo fortaleció su posición en el sector petrolero, sino que también evidenció su capacidad para competir con gigantes como Vista, Techint y Pan American Energy.

La empresa también ha destacado en la minería, con operaciones como la venta del proyecto de litio Pozuelos Pastos Grandes a la firma china Ganfeng por US$ 960 millones, tras haberlo adquirido por apenas 83,6 millones. Estas transacciones han consolidado a Ricardo Rey, actual líder de la compañía, como una de las figuras más influyentes del sector energético argentino.

La incursión en energía eólica refleja el compromiso de Pluspetrol con la transición energética y la diversificación de su portafolio. “Seguiremos explorando oportunidades en este rubro, alineados con las demandas de un mercado energético más sostenible”, destacó la firma en un comunicado. Además de Argentina y Uruguay, Pluspetrol opera en otros países como Angola, Bolivia, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Perú. En este último, desarrolló el yacimiento Camisea, considerado el mayor proyecto convencional de gas de la región.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 1 semana
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 3 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por