Caída de la actividad económica en febrero: 0,7%

El sector de la Agricultura tuvo una baja de 21,6%.

29 marzo, 2023

El Índice General de Actividad “Orlando José Ferreres” (IGA-OJF) registró una caída de la actividad económica del 0,7% interanual en febrero, acumulando para el primer bimestre un avance de 0,5%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una baja de 0,1% respecto al mes precedente.

“El segundo mes del año parece confirmar el freno que venimos viendo para la actividad económica, con una contracción de 0,7% en la comparación anual y una baja en el margen de 0,1% respecto de enero, mes que ya había registrado una caída mensual de 1,2%”, indica el informe.

Así la serie sin estacionalidad se ubica en su nivel más bajo de los últimos doce meses. En el detalle sectorial se destaca el avance de Minas y Canteras (+7,9% i.a.) y de la Construcción (+5,5% i.a.). Por su parte, el sector de la Agricultura es por lejos el de mayor arrastre negativo, con una caída de 21,6%, enmarcado en el desastre que provocó la sequía en los principales cultivos del sector.

El informe sostiene que “para los próximos meses no hay señales que permitan ser optimistas; el factor climático sumado a la falta de dólares y el descalabro macroeconómico, junto con un gobierno sin margen fiscal y un consumo privado contractivo nos llevan a prever que 2023 será un año recesivo”.

Actividad económica

El sector agropecuario registró una caída en la medición anual de 21,6%, motivada por la menor actividad agrícola que resulta de la sequía. Este factor afectó en los meses del verano, particularmente a los cultivos de maíz y soja. Así, los dos primeros meses del año muestran una contracción acumulada de 20,2%.

La industria anotó en febrero una caída de 0,5% en la medición interanual, acumulando un avance de 1,1% para el primer bimestre. Las manufacturas también se vieron impactadas por la sequía, particularmente mermando la actividad del complejo oleaginoso. En términos desestacionalizados el IPI-OJF observó un avance de 0,2% respecto de enero, que había marcado una baja mensual de 1,6%.

Electricidad, gas y agua, sector de servicios públicos, mostró en febrero una expansión de 2,2% respecto de igual mes del año pasado, acumulando para los dos meses transcurridos una suba de 0,4%. En el detalle de la generación eléctrica, Cammesa informó una generación 7,3% mayor a la que hubo en febrero de 2022, gracias en principal medida a la recuperación de la generación hidráulica.

Por último, el sector extractivo, Minas y Canteras, anotó durante febrero un crecimiento anual de 7,9%, acumulando para el primer bimestre una expansión de 9,7%. En detalle, la producción de petróleo crudo tuvo una suba interanual de 11,8%, mientras que el gas natural mostró un avance de 2%, cortando con tres meses consecutivos de cifras negativas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 1 día
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por