Continúa la reunión entre la Argentina y el Club de París

28 mayo, 2014

El ministro de Economía, Axel Kicillof, mantiene un encuentro con las autoridades del foro, con el objetivo de alcanzar un acuerdo que permita regularizar la situación de default en la que se encuentra la deuda que el país tiene con las naciones que lo integran.

Desde poco después de las 10 hora local (las 5 en Argentina) Kicillof junto el secretario de Finanzas, Pablo López; y los integrantes de la Unidad de Renegociación de la Deuda, Hernán Lorenzino, y Adrián Cosentino se encuentran reunidos con representantes de los 19 países que integran el club de países acreedores.

Por el foro multilateral participa el presidente del organismo, Ramón Fernández, quien además es el director general del Tesoro francés.

La reunión se lleva a cabo en la sede del Ministerio de Economía francés, en el barrio parisino de Bercy, donde formalmente se encuentra la sede del Club de París.

Sin brindar mayores precisiones, desde el Club de París informaron a Télam que al final de la reunión el organismo daría un comunicado oficial.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 1 semana
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 3 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por