Déficit de la petrolera estatal uruguaya podría llegar a los u$s200 millones

19 junio, 2014

El Congreso de Uruguay espera este miércoles la presencia en la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados, del presidente de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol yu Pórtland (Ancap), José Coya, y el ministro de Industria, Roberto Kreimerman.

Los legisladores pedirán un informe sobre el déficit registrado por la petrolera estatal. El principal problema han sido las diferencias acerca del monto real de los números negativos.

El diario El País de Montevideo informa que el directorio no ha logrado aprobar el balance de la gestión 2013 y asistirá a la sesión informativa sin el documento.

El diputado del Partido Nacional, Pablo Abdala, responsable de solicitar la presencia de los funcionarios, ha dicho que hay dos criterios para proyectar las pérdidas. Las diferencias entre uno y otro arroja diferencias de 50 millones de dólares en el balance de la empresa.

“La diferencia podría significar que, según los criterios de orden fiscal y contable que se apliquen, el déficit podría estar muy cerca de los u$s200 millones y no de los u$s150 millones, como se pensó en una primera instancia”, dijo el diputado blanco, citado por el diario El País.

Ya en su momento, el presidente de Ancap había admitido que el déficit de Ancap podría ser mayor.

El senador del Partido Colorado Tabaré Viera, en tanto, se preguntó “por qué la empresa que más factura en el Estado perdió al menos 150 millones de dólares”. El legislador ha dicho que hará preguntas “vinculadas con la gestión de las empresas y las sociedades anónimas que tiene Ancap y que no tienen control estatal, a las que consideró responsables del déficit de la petrolera estatal.

La situación financiera de Ancap es un tema sensible en Uruguay no sólo por cuestiones económicas o contables. Su director hasta octubre de 2013 fue Raúl Sendic, hoy compañero de Tabaré Vázquez en la fórmula presidencial del oficialista Frente Amplio para las elecciones del 26 de octubre.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 1 semana
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por