El Gobierno aprobó un proyecto de RIGI que incrementará la exportación de petróleo

Lo anunció el ministro Caputo. También anticipó la baja de impuestos para la importación de ropa, calzados y telas.

15 marzo, 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, informó a través de su cuenta de X que el Comité Evaluador aprobó el segundo proyecto enmarcado en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) y primero de Exportación Estratégica de Largo Plazo.

“Se trata del oleoducto Vaca Muerta Sur con una inversión de US$2.900 millones por parte de un consorcio de productores de petróleo en Vaca Muerta liderados por YPF. Esta inversión va a permitir exportaciones de petróleo de más de US$15.000 millones por año”, afirmó el titular de Hacienda.

Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) tendrá una extensión de 430 kilómetros entre Neuquén y Río Negro, además de otros proyectos en menor escala que potenciarán la capacidad exportadora de petróleo. Participan de la inversión las empresas YPF, PAE, VISTA, PAMPA ENERGÍA, CHEVRON, SHELL y PLUS PETROL.

Para financiar el proyecto, VMOS consiguió un préstamos sindical inicial de US$ 1.700 millones por parte de cinco bancos internacionales. El plan de las empresas es lograr transportar hasta 550.000 barriles de petróleo por día a partir del segundo semestre de 2027, y hasta producir 700.000 barriles por día en caso de ser necesario.

Esta iniciativa se perfilaría como la obra de infraestructura más ambiciosa de Argentina, destacada por su capacidad de expansión en el futuro y sería esencial para garantizar el crecimiento sostenido de la producción y exportación de Vaca Muerta.

Reducción de tributos

Además, mediante la misma red social, Caputo anticipó la reducción de impuestos a la importación de ropa, calzado y telas, “con el objetivo de bajar los precios locales y aumentar la competencia”.

Adelantó que “a partir de un Decreto que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial, serán reducidos los aranceles de ropa y calzado, que pasarán de 35% a 20%; de telas de 26% a 18% y de los distintos hilados de 18% a 12, 14 y 16%”.

El Ministro sostuvo que “la Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara en la región y en el mundo. Un relevamiento sobre productos de marcas internacionales indica que una remera cuesta en Argentina 310% más que en España y 95% más que en Brasil”.

“De la misma manera, una campera cuesta en Argentina 174% más que en España y 90% más que en Brasil. Seguimos reduciendo impuestos y aranceles para fomentar la competencia y continuar bajando la inflación”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 14 horas
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 2 días
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 3 días
Por

YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

Hace 5 días
Por

El ensayo brasileño que puede cambiar la historia del etanol

En Recife, Wärtsilä pone a prueba un motor que podría marcar el comienzo de una nueva etapa en la transición energética.

Hace 6 días
Por

Tecpetrol ya exporta gas natural argentino a Brasil vía Bolivia

La integración regional es clave para el desarrollo industrial y el abastecimiento a los países vecinos.

Hace 7 días
Por