Embajadora de Australia criticó trabas a importación

21 abril, 2014

La embajadora Patricia Holmes, consideró que las restricciones al comercio aplicadas por Argentina son “un problema” y puntualizó que las DJAI generan incertidumbre y frenan inversiones de su país.

La embajadora de Australia en Argentina, Patricia Holmes, sostuvo que las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI), son “un problema” y frenan inversiones de su país, aunque aclaró que en la Organización Mundial de Comercio (OMC), ambos países “vienen trabajando desde hace mucho en forma conjunta para combatir los subsidios agrícolas en Estados Unidos y la Unión Europea”.

Asimismo destacó la intención oficial de reencauzar las relaciones con el Club de París u otros organismos multilaterales.

Holmes dijo que “nuestras empresas no saben si pueden importar sus cosas o no. Todos los países tienen el derecho de poner las tarifas en el nivel que crean, según sus obligaciones dentro de la OMC, pero la cuestión es cómo se manejan los puntos como los DJAI y ese tipo de medidas”.

Finalmente agregó que “hay incertidumbre dentro de ese mecanismo. Entonces es de un impacto negativo no sólo para nosotros, para nuestros exportadores, sino también para la economía argentina”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 1 semana
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 3 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por