Estiman que las exigencias ambientales de la Unión Europea serán cada vez mayores

La trazabilidad de la producción es clave para acceder a los mercados internacionales.

16 febrero, 2024

Representantes del sector productivo de la República del Paraguay se reunieron con autoridades estatales para abordar cuestiones relacionadas con las negociaciones que se están llevando a cabo con la Unión Europea (UE) y las exigencias que plantea a los países del bloque del MERCOSUR.

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martín, manifestó que es importante entender que se trata de reglas de juego internacionales, en las cuales se establecen regulaciones para el ingreso de productos a sus mercados, informó Agro del Sur.

Indicó que la resolución 1115 es bastante compleja de comprender, Sin embargo, consideró que Paraguay debe animarse, ya que está realizando un trabajo importante en cuanto a sostenibilidad, siendo uno de los países con deforestación cero desde hace más de 20 años.

“En la región Oriental, si bien tenemos reforestación con un programa de reservas y plantas fantásticos, Paraguay es sostenible y también una manera de generar confianza no solo a los compradores, sino también a los consumidores”, precisó.

Mayores exigencias

Además, agregó que Paraguay ya ha construido muchas cosas en su búsqueda de la excelencia, si bien lo único permanente es el cambio continuo y seguramente se tendrán que realizar algunas modificaciones y esperar la negociación. “Esto no terminará en 2025, ya que los diferentes requerimientos internacionales se vuelven cada vez más exigentes”, afirmó.

Por otro lado, tras la reunión con el sector privado, el canciller Rubén Ramírez Lezcano precisó que se trató sobre la necesidad de que Paraguay continúe su demanda ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), porque el reglamento representa un obstáculo para la economía exterior del Paraguay.

“También estamos trabajando con las distintas instituciones del sector público, con el sector privado, sobre los elementos vinculados a la trazabilidad de nuestra producción, del comercio de la industria y de los servicios, para el acceso a los mercados internacionales”. Explicó que están trabajando en “encontrar posiciones donde Paraguay tenga una sola voz alta y sonante”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 1 semana
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 3 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por