Importaciones cayeron un 14% en abril

23 mayo, 2014

Las exportaciones también bajaron un 13%. La balanza comercial de abril cerró con un superávit de u$s 926 millones, un 7% menos que los u$s 994 millones de igual mes de 2013, según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Durante el mes pasado, las exportaciones retrocedieron un 13% en términos interanuales para suma u$s 6.398 millones, mientras las importaciones bajaron un 14% para quedar en u$s 5.472 millones.

De manera que el primer cuatrimestre del año cerró con una ganancia de u$s 1.047 millones, un 58% menos que entre enero y abril de 2013, cuando se había llegado a los u$s 2.494 millones.

En cuanto a las exportaciones, la caída se debió a la reducción del 13% en la cantidad de productos vendidos, a lo que se sumó una merma del 1% en los precios. En tanto, las compras al exterior tuvieron una caída del 13% en las cantidades, con una baja del 2% en los precios.

Entre las ventas se destacaron la caída del 29% en los envíos de productos primarios, debido a una merma del 20% en las cantidades, con precios un 12% inferiores a los de abril de 2013. Le siguieron las manufacturas de origen industrial (MOI), cuyas cantidades bajaron un 23%.

En tanto, la exportación de combustibles y energía registro una disminución del 13%, explicada por una caída del 8% en las cantidades frente a precios un 6% superiores a los de hace un año.

Por su parte, las Manufacturadas de origen agropecuario (MOA) cerraron con una ganancia del 11%, con subas del 5% tanto en las cantidades vendidas como en los precios de los productos comercializados.

Los rubros que registraron mayores aumentos en las exportaciones fueron Residuos y desperdicios de la industria alimentaria, Petróleo crudo, Productos lácteos, Semillas y Frutos oleaginosos, y Combustibles, entre otros.

En el plano general, en abril se profundizó la caída de las importaciones al 14% interanual, luego de que en marzo mostrara una merma del 4%, en especial por la caída en las compras de Piezas y Accesorios de bienes de capital; Bienes de consumo y Automóviles.

Solo la adquisición de Bienes de capital, con un alza del 5% interanual, mostró un crecimiento en las compras al exterior, a partir de la importación de máquinas de sondeo rotativas desde Estados Unidos, y estaciones base de telefonía celular de Suecia.

En términos de destinos de exportación se observa que el 50% de la contracción de las colocaciones externas se centró en los países de la región. Las exportaciones a Brasil cayeron un 19%; a los países del ALADI, un 37%; y a Chile, un 43 % resaltó un informe de abeceb,com.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Uno de los puertos más importantes de Latinoamérica incorpora tecnología de vanguardia

Terminal Pacífico Sur (TPS) incorporó poderosas tablets para mejorar su productividad, eficiencia y agilidad.

Hace 1 semana
Por

Biden tranquiliza a los inversores y depositantes tras la crisis bancaria en Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos asegura que la crisis bancaria ha sido controlada después de la reciente quiebra de Silicon Valley Bank y Signature Bank.

Hace 2 semanas
Por

La historia y el futuro incierto de Kodak

De la gloria al fracaso, la historia de un gigante de la imagen que tuvo que adaptarse para sobrevivir.

Hace 3 semanas
Por

Huawei: un líder tecnológico global en el ojo del huracán geopolítico

El gigante chino que ha revolucionado el mercado de las telecomunicaciones en todo el mundo, en los últimos años se ha visto envuelta en controversias políticas y comerciales.

Hace 4 semanas
Por

Construyen en Suecia la planta de producción industrial de e-fuels más grande de Europa

La obra es de la empresa danesa de energía Ørsted.

Hace 4 semanas
Por

Excelerate Energy y Venture Global acuerdan compraventa de GNL 

El contrato entre las empresas estadounidenses es por 20 años.

Hace 1 mes
Por