Importaciones cayeron un 14% en abril

23 mayo, 2014

Las exportaciones también bajaron un 13%. La balanza comercial de abril cerró con un superávit de u$s 926 millones, un 7% menos que los u$s 994 millones de igual mes de 2013, según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Durante el mes pasado, las exportaciones retrocedieron un 13% en términos interanuales para suma u$s 6.398 millones, mientras las importaciones bajaron un 14% para quedar en u$s 5.472 millones.

De manera que el primer cuatrimestre del año cerró con una ganancia de u$s 1.047 millones, un 58% menos que entre enero y abril de 2013, cuando se había llegado a los u$s 2.494 millones.

En cuanto a las exportaciones, la caída se debió a la reducción del 13% en la cantidad de productos vendidos, a lo que se sumó una merma del 1% en los precios. En tanto, las compras al exterior tuvieron una caída del 13% en las cantidades, con una baja del 2% en los precios.

Entre las ventas se destacaron la caída del 29% en los envíos de productos primarios, debido a una merma del 20% en las cantidades, con precios un 12% inferiores a los de abril de 2013. Le siguieron las manufacturas de origen industrial (MOI), cuyas cantidades bajaron un 23%.

En tanto, la exportación de combustibles y energía registro una disminución del 13%, explicada por una caída del 8% en las cantidades frente a precios un 6% superiores a los de hace un año.

Por su parte, las Manufacturadas de origen agropecuario (MOA) cerraron con una ganancia del 11%, con subas del 5% tanto en las cantidades vendidas como en los precios de los productos comercializados.

Los rubros que registraron mayores aumentos en las exportaciones fueron Residuos y desperdicios de la industria alimentaria, Petróleo crudo, Productos lácteos, Semillas y Frutos oleaginosos, y Combustibles, entre otros.

En el plano general, en abril se profundizó la caída de las importaciones al 14% interanual, luego de que en marzo mostrara una merma del 4%, en especial por la caída en las compras de Piezas y Accesorios de bienes de capital; Bienes de consumo y Automóviles.

Solo la adquisición de Bienes de capital, con un alza del 5% interanual, mostró un crecimiento en las compras al exterior, a partir de la importación de máquinas de sondeo rotativas desde Estados Unidos, y estaciones base de telefonía celular de Suecia.

En términos de destinos de exportación se observa que el 50% de la contracción de las colocaciones externas se centró en los países de la región. Las exportaciones a Brasil cayeron un 19%; a los países del ALADI, un 37%; y a Chile, un 43 % resaltó un informe de abeceb,com.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 1 semana
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 3 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por