La inflación está acompañada de una preocupante caída de la actividad económica”, advierte CEPBA

La contratación de trabajadores cayó a los niveles más bajos de los últimos años.

18 julio, 2023

El presidente de la Confederación Económica de la Provincia (CEPBA) Guillermo Siro, se refirió a los últimos registros del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicados la semana pasada por el INDEC. A la vez, hizo énfasis en la preocupante caída de la actividad económica.

Al respecto, remarcó que “si bien se registró una desaceleración de la inflación en los últimos dos meses, lo cierto es que el índice del 6 % de junio sigue siendo muy preocupante”. Seguidamente indicó que “los costos para comercios de proximidad y PyMEs están muy por encima, en el orden del 8 al 9% y eso, indefectiblemente, se replica en precios mayoristas y minoristas”.

El dirigente aseguró que “la realidad no se puede ocultar y, por consiguiente, hoy la situación de los sectores industrial y comercial es muy difícil. Si bien hay sectores que mantienen la demanda, lo cierto es que la caída de consumos es de casi el 4% en un mes. Por lo tanto, no hay nada para festejar, sino para reflexionar”.

Falta de expectativas y caída de la actividad económica

Asimismo, Siro sostuvo que “la caída de la actividad industrial, a partir de la escasez de dólares para la importación y la falta de expectativas, han hecho que la previsión para la contratación de nuevos trabajadores caiga a los niveles más bajos de los últimos años”.

En el mismo orden, agregó que “tenemos que evaluar que las posibilidades de contratación son cada vez menores por la complicación que tenemos en el desarrollo de la actividad empresarial”. A ello sumó que “el hecho de que la inflación esté pegando en la línea de flotación de las PyMEs argentinas, conspira contra la contratación de empleo registrado”.

“No cabe ninguna duda que la caída en la expectativa de nuevos empleos es consecuencia de la caída de la actividad económica, más allá de los índices que quieran mostrar o los relatos que quieran construirse”, resumió Guillermo Siro. También reconoció que “si hubo una inflación del 6%, significa que ese fue el incremento de precios al bolsillo del consumidor y se siente muy fuerte en un amplio espectro de la población”.

No obstante, Siro advirtió que “en realidad, cuando uno ve los costos, éstos han aumentado más. Por ejemplo, en el sector de almacenes de proximidad, los productos entre boleta y boleta, llegaron con un 8 o 9% de aumento”.

Finalmente, añadió que “un párrafo aparte merece la situación de las PyMEs que deben importar al menos insumos o componentes que se fijan a cláusula dólar. En ese sentido, los empresarios tenemos los costos en el orden señalado de 9% o superior”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 4 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 4 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 5 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 5 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 6 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 6 días
Por