Las líneas marítimas dejan de recibir pagos de fletes de importación en Argentina

Aseguran que la medida genera más obstáculos y dificultades al sector.

Por

12 mayo, 2023

Semana a semana los actores del comercio exterior argentino se ven sorprendidos por medidas que complican su trabajo. Ahora se conoció que, en respuesta a la circular A 7746 emitida por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), las líneas marítimas anunciaron que dejarán de recibir los pagos de los fletes de importación en Argentina.

El sector no tiene certeza sobre si también se incluyen los gastos de agencia marítima, que suelen facturarse junto con el flete internacional.

“Esto, en principio, generaría más costos y más burocracia en la logística internacional de nuestro país. Agravará aún más las dificultades ya existentes que tienen las empresas locales para abastecerse de insumos productivos y también de bienes con consumo”, indicó el presidente de la Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina (FECACERA) Federico Rodríguez.

Sin embargo, como ha ocurrido con la mayoría de las novedades relacionadas con los pagos del comercio exterior, se espera que esta medida se aclare con el tiempo y que los importadores encuentren formas de adaptarse, sin que esto impida abastecerse en el extranjero. No obstante, es probable que exista un impacto en los precios de los productos importados y en la cada vez más limitada disponibilidad de insumos y productos.

En la líneas marítimas se analizan vari alternativas

En medio de estas recientes restricciones en los pagos de fletes, los importadores se enfrentan a desafíos logísticos y a la necesidad de encontrar caminos para garantizar un flujo continuo de mercancías. Aunque la situación presenta dificultades, Rodríguez planteó algunas alternativas que podrían ayudar a superar estos obstáculos.

Una de las opciones que recomendó, es la de apoyarse en agentes de cargas internacionales que ya cuentan con experiencia y conocimiento en los pagos de fletes al exterior. Estos profesionales están familiarizados con los procesos y podrían ser capaces de resolver de manera relativamente rápida y efectiva los pagos necesarios para el transporte de mercancías.

Giros por cuenta propia y modalidad CIF

Otra alternativa es que los importadores realicen los giros al exterior por cuenta propia. En este caso, los pagos pueden ser aprobados con relativa agilidad, siempre y cuando no involucren a empresas vinculadas. Esta opción brinda a los importadores un mayor control sobre los pagos y les permite gestionar directamente los trámites necesarios.

Una tercera opción para evitar los pagos de fletes en Argentina es comprar en condición CIF. Bajo esta modalidad, el vendedor se hace cargo del transporte de la mercancía hasta el puerto de destino, lo que significa que el importador no tendría que realizar el pago del flete en territorio argentino. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta alternativa no resolvería los embarques más inmediatos, ya que requeriría tiempo para modificar elementos como las SIRAS aprobadas, los contratos con proveedores y las cartas de crédito firmes.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Andrés Lozano asume la gerencia general de ICBC Argentina

La entidad anunció su nuevo liderazgo y distinguió a firmas argentinas que se destacan por su innovación en comercio internacional.

Hace 8 horas
Por

Puerto Barranqueras espera que la licitación de la hidrovía impulse las exportaciones de la región

La administradora Alicia Azula destaca la importancia del dragado del riacho para conectar el puerto con la hidrovía Paraguay-Paraná.

Hace 1 semana
Por

Mayo dejó superávit comercial, pero cayeron las exportaciones argentinas

El intercambio comercial argentino alcanzó los US$ 13.583 millones, con más importaciones y menos ventas externas.

Hace 2 semanas
Por

¿Querés traer un auto del exterior? Antes leé esto

Aunque el Gobierno anunció un régimen más flexible, persisten obstáculos técnicos y legales.

Hace 2 semanas
Por

Crece el comercio Argentina- Brasil pero con números rojos para nuestro país

El saldo comercial es negativo en US$ 2451 millones para los primeros cinco meses del año.

Hace 3 semanas
Por

La apertura de Argentina al comercio internacional potencia los negocios con China

En los últimos meses se incrementaron los encuentros entre empresarios de ambos países.

Hace 3 semanas
Por