Los puertos estadounidenses trabajarán todos los días, las 24 horas

13 octubre, 2021

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que para  solucionar la congestión actual en la cadena de suministro mantendrá abiertos los puertos más importantes del país todos los días, las 24 horas. 

Luego de reunirse con los responsables de los puertos californianos de Los Ángeles y de Long Beach, por donde ingresa el 40 % de contenedores a norteamérica, con representantes de sindicatos de estibadores, mozos de almacén y empresas multinacionales, Biden indicó que luego de semanas de negociaciones, “el puerto de Los Ángeles anunció hoy que comenzará a operar las 24 horas del día, los siete días de la semana”.  

Hace unas semanas, el puerto de Long Beach, adoptó esa medida.

Estos puertos arrastran una situación de saturación debido al aumento del comercio electrónico y problemas de personal.

Según la Agencia EFE, frente a estos puertos apróximadamente 60 cargueros fondean a la espera de poder atracar y descargar sus mercancías. Esto ha ocasionado problemas en la cadena de suministro nacional.

Para Biden la ampliación del horario es un “paso clave” para igualar las capacidades de estos puertos a las de otros países líderes en comercio, que “ya operan en estas horas”.

Las normativa en esos puertos estadounidenses establecia que trabajaban los días laborables, cerrando por las noches y durante los fines de semana.

El mandatario estadounidense señaló que ahora, el puerto de Los Ángeles estará abierto más de 60 horas extras a la semana y al operar en horas nocturnas podrá aprovechar las carreteras de California que están menos concurridas en ese horario. 

Biden no descartó que estas medidas se puedan extender en el tiempo, modificando las actuales “reglas de juego”. 

El rol del sector privado

Luego de anunciar los cambios operativos en las terminales portuarias, Biden le pidió al sector privado que acompañen e imiten la medida. 

En la reuniónn en la Casa Blanca también participaron grandes empresas como Samsung, Walmart, UPS y FedEx, estás últimas tres ampliarán sus horas de reparto para ayudar a aliviar los cuellos de botella en la cadena de suministro.

Confiado, Biden, declaró que confía que esta estrategía permita a que “nunca más” Estados Unidos se quede sin insumos necesarios para fabricar productos.

Pese a estás medidas, en la Casa Blanca temen que los estadounidenses no puedan tener acceso a todos los productos que quieran adquirir por Navidad.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 1 semana
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 3 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por