Más de 115 mil contenedores vacíos aguardan ser enviados de Los Ángeles a puertos asiáticos

27 diciembre, 2021

Especialistas portuarios, informaron que la acumulación de contenedores y las restricciones a los retornos de vacíos en los principales puertos, son el principal problema que debe solucionarse para aliviar los cuellos de botella en la cadena de suministro de Estados Unidos, donde todavía no se han establecido verdaderas operaciones de 24 horas. 

Por su parte, desde Los Ángeles, el director ejecutivo de la Harbor Trucking Association (HTA), Matt Schrap, sostuvo que “nos estamos ahogando en contenedores vacíos aquí en este puerto y en nuestros patios de camiones. Ahora mismo, estamos almacenando literalmente miles de contenedores vacíos, miles de chasis que no podemos utilizar para movilizar estas importaciones”. 

Debido al atasco que sufre la cadena de suministro de EE.UU. el gobierno de Joe Biden se ha visto presionado para despejar los atascos y aliviar las presiones inflacionarias en momentos en que los consumidores incrementan sus compras estacionales.

Sus medidas han incluido la negociación de acuerdos para pasar a operar las 24 horas del día en los puertos de Los Ángeles y Long Beach. Al respecto, Schrap expresó que es una escasez de productividad y eficiencia, no de conductores y camiones, lo que está causando los problemas de la cadena de suministro, y que los problemas con los contenedores vacíos “se están agravando”. 

Señaló que “tenemos gente que está haciendo una vuelta al día cuando en un escenario normal harían dos o tres vueltas. Mucho de eso tiene que ver con la disponibilidad de chasis, la congestión detrás de las puertas y estos contenedores vacíos”. 

El CEO del puerto de Los Ángeles, Gene Seroka, declaró que el número de contenedores con sobrestadía que se encuentran en los muelles a la espera de ser recogidos ha descendido un 60% desde que se anunció el plan de cobrar multas el 25 de octubre a las líneas navieras por la sobre permanencia de contenedores de importación en los muelles, el cual aún no se ha hecho efectivo. 

Finalmente, Schrap manifestó que hay más de 115.000 contenedores vacíos en Los Ángeles a la espera de volver a puertos de Asia. “A esto hay que añadir otros 10.000 que se encuentran a la intemperie, por así decirlo, en el suroeste de EE.UU., en nuestros patios de camiones, en las calles, en tierra, montados sobre chasis”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 1 semana
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por