Oldelval inauguró el Proyecto Duplicar y abrirá dos nuevas etapas de expansión

La obra demandó una inversión de US$ 1.400 millones y permitirá generar exportaciones adicionales por US$ 8.000 millones anuales.

4 abril, 2025

Oldelval, la empresa líder en transporte de petróleo por oleoducto y actor clave en el desarrollo de la Cuenca Neuquina, inauguró este viernes el Proyecto Duplicar, una obra estratégica que incrementará de forma sostenida la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hacia el Atlántico.

Con una inversión de 1.400 millones de dólares, el proyecto permitirá que la compañía pase de transportar 225.000 barriles diarios a 540.000, lo que significa una ampliación de 315.000 barriles por día. Todo ese volumen adicional será destinado a la exportación, lo que generará ingresos anuales por 8.000 millones de dólares para el país y otorgará previsibilidad a las compañías productoras.

La inauguración se llevó a cabo en la Estación de Bombeo Allen de Oldelval, en Río Negro, con la presencia de la secretaria de Energía de la Nación, María Tetamanti, y otras autoridades provinciales y nacionales.

Un hito para la infraestructura energética nacional

“Hoy estamos inaugurando la obra de infraestructura privada más importante de los últimos 20 años en la Argentina. El Proyecto Duplicar es una bisagra fundamental para el desarrollo de la Cuenca Neuquina y del país”, afirmó Ricardo Hösel, CEO de Oldelval, durante el acto.

“Esta obra permite que Vaca Muerta exprese todo su potencial, lo que llevará a multiplicar las exportaciones, con el consecuente beneficio de ingreso de las tan necesitadas divisas para la Argentina”, agregó.

Hösel agradeció al equipo de Oldelval, a sus clientes y a los contratistas que participaron en el proyecto, y anunció el inicio de dos nuevos desarrollos que comenzarán a mitad de año. “Lejos de detenernos y relajarnos, estamos listos para nuevos desafíos. Las obras de ampliación continúan con Duplicar X y Duplicar Norte, dos obras que, en conjunto, superarán los 900 millones de dólares y permitirán seguir ampliando la capacidad de transporte de petróleo de la cuenca neuquina hasta los 900 mil barriles por día para 2026”, adelantó.

La construcción de Duplicar implicó un desafío técnico de gran magnitud, ya que atravesó ríos, rutas y otras interferencias a lo largo de 525 kilómetros de traza, en un plazo de apenas 24 meses, por debajo de lo previsto y con altos estándares de seguridad.

“Duplicar no es solo un proyecto de infraestructura. Es una muestra concreta de lo que podemos lograr cuando se combina conocimiento técnico, experiencia y, sobre todo, pasión por lo que hacemos”, expresó Federico Zárate, gerente de Proyectos de Oldelval. “Logramos llegar a este importante hito, atravesando un contexto donde la importación de materiales, indispensables para el proyecto, se hacía imposible. En conjunto con las contratistas y el equipo de trabajo, logramos establecer estrategias constructivas diferentes a las planificadas originalmente para tener el menor impacto posible en los tiempos”, detalló.

Más allá del impacto en el sector energético, la obra generó un fuerte dinamismo en las economías locales de las provincias de Río Negro, La Pampa y Buenos Aires, por donde atraviesa el oleoducto. Participaron más de 2.400 trabajadores directos y más de 6.000 indirectos, y la circulación constante de personas y equipos impulsó nuevos emprendimientos, comercios, alojamientos y proveedores de insumos que aprovecharon el movimiento de la obra para desarrollar sus negocios.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 14 horas
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 2 días
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 3 días
Por

YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

Hace 5 días
Por

El ensayo brasileño que puede cambiar la historia del etanol

En Recife, Wärtsilä pone a prueba un motor que podría marcar el comienzo de una nueva etapa en la transición energética.

Hace 6 días
Por

Tecpetrol ya exporta gas natural argentino a Brasil vía Bolivia

La integración regional es clave para el desarrollo industrial y el abastecimiento a los países vecinos.

Hace 7 días
Por