Otra multinacional instalada en el país expande su capacidad productiva

18 abril, 2014

La apuesta se alinea en la política de sustitución de importaciones.

La empresa Mars, dueña de los chocolates M&M, planea una nueva línea de alimentos húmedos con la que duplicará la capacidad de producción de la planta ubicada en la localidad bonaerense de Gowland.

La compañía, que produce balanceados para perros y gatos con sus marcas Eukanuba, Pedigree, Royal Canin y Whiskas, invertirá 14 millones de pesos para duplicar la capacidad de producción de alimentos húmedos y satisfacer las demandas del mercado externo. El desembolso general generará cerca de cien nuevos empleos.

El gerente general de Mars Argentina, Uruguay y Paraguay, informó que “con el aumento de la producción local podremos abastecer las demandas regionales, sobre todo la del mercado peruano que hasta el momento importaba productos desde la planta que tiene en México”.

La compañía tiene previsto exportar 15 mil toneladas al año a Perú, lo que representaría ventas anuales por 25 millones de dólares. Asimismo planea incrementar durante 2014 tanto su facturación total como las ventas en el mercado interno y aspira a mejorar su balanza comercial, ya superavitaria en 40 millones de dólares, incrementando exportaciones y reduciendo importaciones.

Mars cuenta en Argentina con tres plantas de alimento para animales domésticos. Una de ellas se encuentra en González Catán, donde produce alimentos secos y las restantes en Gowland, fabricando tanto secos como húmedos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 1 semana
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 3 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por