YPF impulsa la producción de petróleo shale con un aumento del 36% en el tercer trimestre

El crecimiento shale marca el 49% de la producción total de petróleo de la compañía, fortaleciendo su perfil exportador.

8 noviembre, 2024

En el tercer trimestre de 2024, YPF logró un aumento del 36% en la producción de petróleo shale en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando un promedio de 126 mil barriles por día. Este crecimiento no solo representa un 11% más respecto al segundo trimestre del año, sino que consolida al petróleo shale como el 49% de la producción total de crudo de la empresa.

Las exportaciones de petróleo tipo Medanito, por su parte, se dispararon un 111% interanual, un crecimiento que responde a la creciente demanda externa y a las estrategias de YPF para aumentar la exportación de crudo argentino.

Para sostener este avance, YPF destinó US$ 1.353 millones en inversiones, principalmente en actividades de perforación y reacondicionamiento de pozos, alineados con su estrategia “4×4” que busca incrementar la eficiencia en la producción shale. Este impulso también se refleja en el desempeño financiero de la compañía, que reportó un EBITDA ajustado de US$ 1.366 millones, un 47% más que en el tercer trimestre del año anterior.

Este incremento se debió a mayores ventas estacionales de gas y al aumento en la producción de hidrocarburos shale, aunque factores como el clima en julio afectaron temporalmente la producción convencional en la Patagonia.

Avances en proyectos clave

YPF también anunció progresos en varios proyectos estratégicos. Entre ellos, destaca el avance en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur, una obra en dos tramos que facilitará la exportación de crudo a través del puerto de Punta Colorada.

Con una inversión cercana a los US$ 2.700 millones, se espera que el primer tramo de 130 km (Vaca Muerta – Allen), del que ya se realizó el 50%, esté concluido en los próximos meses, mientras que el segundo tramo (Allen – Punta Colorada) incluirá un oleoducto de 440 km, almacenamiento y monoboyas para operar buques de gran capacidad.

Además, en el marco del Proyecto Andes, la compañía firmó nueve acuerdos de compraventa, incluyendo siete áreas en Tierra del Fuego y una aprobación provincial para uno de los clústers en Chubut. Estos acuerdos forman parte de una estrategia para expandir la explotación de áreas de interés y aumentar la producción nacional de hidrocarburos.

Academia de Proveedores: fortaleciendo la cadena de suministro

En su misión de fortalecer la cadena de suministro y mejorar la eficiencia de sus operaciones, YPF lanzó la Academia de Proveedores. Este programa busca potenciar a los proveedores de la compañía a través de capacitación en cuatro áreas: vinculación, masterclass, programas específicos y formación personalizada.

Fomenta el desarrollo de proveedores a través del valor del conocimiento.

Según Walter Actis, vicepresidente de Supply Chain de YPF, más del 60% de las actividades de la empresa son realizadas por proveedores, lo cual resalta la importancia de esta academia para fomentar el crecimiento mutuo y garantizar altos estándares de calidad y seguridad.

“En YPF tenemos unos 5.000 proveedores aproximadamente y consumimos más de 100.000 productos o servicios. Pero lo más interesante es que más del 60% de las tareas que realizamos están hechas por nuestros proveedores. Por eso, no podemos realizar nuestras actividades si no es fortaleciendo ese vínculo y definitivamente creciendo juntos. De ahí la necesidad del compromiso y de la unión para capturar esos beneficios”, afirmó Actis.

Éxito de la App YPF

En el ámbito de la digitalización, YPF destacó el éxito de su App YPF, que en octubre superó las 5 millones de transacciones y acumuló más de 3 millones de usuarios activos. La aplicación, desarrollada por YPF Digital (YDI), permite a los usuarios pagar en estaciones de servicio y acceder a otros servicios, alineándose con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente y promover la eficiencia en cada interacción.

Para Mauro Cercos, gerente de YPF Digital, esta herramienta se enfoca en implementar tecnologías que faciliten el servicio en estaciones, incrementando la productividad de la compañía.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 2 días
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 3 días
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 4 días
Por

YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

Hace 7 días
Por

El ensayo brasileño que puede cambiar la historia del etanol

En Recife, Wärtsilä pone a prueba un motor que podría marcar el comienzo de una nueva etapa en la transición energética.

Hace 1 semana
Por

Tecpetrol ya exporta gas natural argentino a Brasil vía Bolivia

La integración regional es clave para el desarrollo industrial y el abastecimiento a los países vecinos.

Hace 1 semana
Por