En marzo, la producción del sector químico y petroquímico registró una suba del 31%

12 mayo, 2021

El informe mensual elaborado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP), señaló que durante marzo del 2021 se registró un crecimiento en producción del 31% respecto al mes anterior. Sin embargo, la variación anual cayó un 5% acumulando una caída del 13%. 

Desde la entidad explicaron que en marzo, la mayoría de las plantas que se encontraban paradas en meses anteriores retomaron la actividad, considerando también, el aumento de demanda en algunos productos. A su vez, los subsectores que favorecieron la recuperación fueron los productos básicos orgánicos y los finales termoplásticos. 

Al respecto, Jorge de Zavaleta, Director Ejecutivo de la CIQyP, comentó que “creemos que la puesta en funcionamiento de las plantas, luego de sus paradas programadas, colaboraron en el repunte logrado en marzo, pero obviamente sin llegar a parámetros normales que nos hagan vislumbrar una recuperación de la industria.  A más de un año de convivir con la pandemia del Covid 19, esperamos que esta condición desfavorable del comportamiento de los últimos meses pueda mostrar una leve recuperación de la demanda para los próximos años”.

Por su parte, el relevamiento muestra que las ventas locales crecieron un 41% y las externas un 59% respecto a febrero debido a la comercialización de productos en stock, mayor demanda en los mercados y del aumento de precios de algunos productos. Las ventas locales mantienen valores positivos tanto al compararlas con el mismo mes del año anterior como para la variación acumulada. Por el contrario, las exportaciones muestran caídas en estas dos variables.

La reseña confeccionada por la CIQyP determinó que la capacidad instalada del sector durante el tercer mes del 2021 tuvo un uso promedio del 61% para los productos básicos e intermedios; y del 83% para los productos petroquímicos.

Con respecto a la balanza comercial de los productos del sector durante marzo de 2021 alcanzó un déficit de 172 millones de dólares, 30% mayor al mismo mes del año anterior, con variaciones del 21% en las importaciones y del 101% en las exportaciones.

El informe destaca que la Pequeña y Mediana Industria Química (PyMIQ), se recuperó durante marzo, alcanzando un crecimiento del 22% en producción, 25% en ventas locales y 70% en ventas externas, respecto al mes anterior. También se observan crecimientos en las tres variables al compararlas con marzo del 2020. Sin embargo, el acumulado del año muestra una caída para la producción respecto al primer trimestre de 2020, pero las ventas del mercado local y mercado externo se mantienen con valores positivos.

Las ventas totales de los productos comunicados por las empresas participantes del informe durante marzo de 2021 alcanzan los 313 millones de dólares, acumulando un total de USD 810 millones en el primer trimestre del 2021.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Nuevo revés judicial del Gobierno en su intento por limitar el derecho a huelga

La Justicia laboral dio lugar a una medida cautelar presentada por la FETIA.

Hace 1 día
Por

Kicillof afirmó que el gobierno nacional quiere exterminar la industria

El mandatario bonaerense cerró la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense.

Hace 2 días
Por

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 5 días
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 6 días
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 6 días
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 1 semana
Por