“Derribamos el mito de que es caro acceder a comunicaciones satelitales”

El Channel Manager de Globalstar Latinoamérica en Argentina, Esteban Espósito, explicó cómo trabajan para facilitar a las empresas el acceso a servicios de telecomunicación.

Por

28 octubre, 2022

Subirse a la cuarta revolución industrial es un paso clave para cualquier organización que piense en el largo plazo. Sin embargo, el proceso puede ser complejo si no se hace de la mano de expertos en el tema.

En ese sentido, Globalstar es una compañía con 20 años de experiencia en telecomunicaciones, presente en más de 120 países que cuenta con 72 satélites de baja orbita, de los cuáles 24 son de última generación. Brinda soluciones en IoT y en monitoreo de personal, materia en la que lleva más de 8.000 rescates.

Para esta compañía norteamericana, acceder al mercado argentino “fue todo un reto”, definió Espósito, que está en la compañía desde el 2019. “Desde Globalstar derribamos el mito de que es caro acceder a las comunicaciones satelitales, porque ese concepto siempre existió”, señaló en Ser Industria Radio.

Además, explicó que ser “la empresa más económica y con mejores soluciones de mercados satelital, facilitó el ingreso a muchos nichos como oil & gas, agroindustria, minería”.

Por otra parte, afirmó que los empresarios ven con satisfacción los resultados luego de contratar los servicios de Globalstar. “Tenemos soluciones de corto y largo plazo. Nosotros apuntamos siempre a largo plazo para que las empresas tengan mayores beneficios. De todas formas, desde que empezamos a trabajar, notan las mejoras porque reducen costos y tienen información en tiempo real para tomar decisiones. Eso es algo que les gusta a los empresarios”.

Pese al complejo contexto económico que atraviesa Argentina, Espósito aseguró que “hay segmentos de mercado donde prefieren invertir y adoptar este recurso”. En ese sentido citó a sectores como el petróleo y el agro, “que buscan obtener mayores beneficios”.

Recordó que Globalstar acaba de lanzar un nuevo producto llamado Realm. “Está basado en Inteligencia artificial. Usa y analiza la información permitiendo que el empresario tenga datos en tiempo real para que pueda tomar decisiones.”.

A eso le suman la privacidad. “Toda la información está protegida. Baja directamente de nuestros satélites y no pasa por ningún otro lado. Sabemos que es algo que las empresas cuidan mucho”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Una empresa argentina exporta servicios de ciberseguridad y afianza su liderazgo

Con 20 años de experiencia BVS enfrenta nuevos desafíos.

Hace 3 semanas
Por

Argentina y China profundizan su relación en materia de ciencia y tecnología

Avanzan en nuevos convenios referidos a industrialización del litio y la transición energética.

Hace 4 semanas
Por

“La regulación es beneficiosa para el ecosistema cripto”

Lo aseguró el especialista internacional Daniel Cartolin.

Hace 2 meses
Por

Win Investments se expande y suma futbolistas profesionales para invertir en sus pases desde $550

Incorporó al Audax Italiano y al San Luis Quillota de Chile y ya permite invertir en 15 jugadores.

Hace 2 meses
Por

“La demanda de tecnología del mercado hoy por hoy es inagotable”

Alejandro Sajón destaca la necesidad de que las empresas digitalicen sus negocios.

Hace 3 meses
Por

Los ingresos por criptodelincuencia hasta junio de 2023 fueron de US$ 1.000 millones

Los estafadores de criptomonedas han visto una disminución significativa en sus ingresos durante el primer semestre de 2023.

Hace 3 meses
Por