Leve aumento de la venta ilegal callejera en la Ciudad de Buenos Aires

En noviembre se registró un incremento de 0,3% interanual y de 0,2% respecto a octubre.

23 diciembre, 2022

Durante el mes de noviembre de 2022 se detectaron 1049 puestos de venta ilegal callejera en las áreas relevadas por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) en la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo al último informe elaborado por el Observatorio de Comercio y Servicios de la Entidad. Esto representó un aumento de 0,2% en relación a la medición previa (octubre de 2022), mientras que comparándolo con noviembre de 2021 hubo un incremento de 0,3%.

Las 10 cuadras más afectadas contuvieron al 60,6% del total de puestos ubicados en calles, avenidas y peatonales. Asimismo, representaron el 21,5% del total de las cuadras afectadas. En el Top 10, la zona Once contó con 6 de las 10 cuadras más afectadas, con una participación de 36,2% en el total detectado en avenidas y calles. Las otras 4 cuadras más afectadas se encontraron en Floresta, en la Av. Avellaneda, con una participación de 24,5%. La cuadra más perjudicada de toda la ciudad fue Av. Avellaneda al 2900, donde se relevaron 82 puestos. El segundo lugar fue para la Bartolomé Mitre al 2700, con 75 stands.

El rubro más comercializado fue Indumentaria y calzado, que abarcó el 71,1%, seguido por Alimentos y bebidas con el 14,2% del total. El principal centro de comercialización ilegal para esas categorías fue la Zona Once, entre las avenidas y calles y la estación 11 de septiembre, entre las estaciones y plazas.

Por otro lado, se registró un aumento de 1,8% en los casos de piratería respecto a octubre, al detectarse un total de 963 casos. La zona Once encabezó las falsificaciones del rubro Indumentaria y calzado y Zona Constitución el de Óptica, fotografía, relojería y joyería.

En el informe de la CAC se relevó Av. Avellaneda, Av. Rivadavia, Av. Pueyrredón, Zona Liniers, Zona Once, Av. Corrientes, Perú, Av. Santa Fe, Av. Córdoba, Av. Cabildo, Av. Juramento, Zona Microcentro, 9 de Julio, Av. de Mayo, Av. Callao y Lavalle. Asimismo, la muestra también contempla la Estación Once de Septiembre, Parque Rivadavia, Estación Retiro, Estación Constitución, Plaza de Mayo, Estación Lacroze y Estación Belgrano C.

El relevamiento se llevó a cabo entre el 1° y el 30 de noviembre de 2022 mediante un recorrido de observación de los puestos de comercio ilegal instalados en ambas aceras de las mencionadas avenidas, calles, estaciones, terminales y plazas.

En La Plata, se detectaron 80 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales. Este valor fue el mismo en relación al mes anterior y presentó una disminución de 73,1% respecto a noviembre de 2021. Analizando las cuadras más afectadas, se observa que el primer puesto lo ocupó la Estación de tren (Av. 1 y 44), con 10 puestos. Esto es el 12,5% del total de puestos relevados en calles de la ciudad. En segundo lugar, se ubicó la Plaza San Martin, con 7 puestos y una participación de 8,8%. 

El rubro con mayor participación en las calles, avenidas y peatonales del centro comercial platense fue Indumentaria y calzado, que representó un 46,6% de los rubros observados. Por su parte, Óptica, relojería, fotografía y joyería se ubicó en el segundo lugar, con el 33,8% del total.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Argentina acordó con el staff del FMI financiamiento por US$ 20.000 millones

Lo anunció Luis Caputo en la XXIII Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros de América Latina.

Hace 8 horas
Por

Según la CAC en febrero creció el consumo en hogares

El Indicador de Consumo registró un aumento del 0,3% frente a enero.

Hace 12 horas
Por

La actividad creció 7,5% interanual en febrero

La medición desestacionalizada registró una suba de 1,0%.

Hace 13 horas
Por

CAME y FEDER participaron del lanzamiento de “Creando Capacidades Locales”

La iniciativa impulsa el empleo y el desarrollo emprendedor a través de la capacitación.

Hace 3 días
Por

La CGT decretó un paro nacional para el jueves 10 de abril

La central obrera movilizará el día anterior para acompañar el reclamo de los jubilados.

Hace 7 días
Por

Tras un intenso debate Diputados avaló el acuerdo con el FMI

El oficialismo aseguró la aprobación del DNU con 129 votos.

Hace 1 semana
Por